Carta completa a Miguel Uribe: emotivo mensaje de su padre

En una emotiva carta, Miguel Uribe Londoño, padre del senador Miguel Uribe, agradeció a todas las personas que han orado por la vida de su hijo y han donado sangre.

Compartir

El sábado 7 de junio, Bogotá fue escenario de un hecho que estremeció al país: el senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado del que logró salir con vida, aunque su estado de salud continúa siendo delicado.

La noticia generó una oleada de mensajes de apoyo, indignación y llamados a la acción por parte de líderes políticos, instituciones y ciudadanos.

“Está luchando por su vida”: Carta de su padre tras atentado al senador Miguel Uribe Turbay

“Está luchando por su vida”: Carta de su padre tras atentado al senador Miguel Uribe Turbay
Foto: X – Miguel Uribe

Días después del ataque, su padre, Miguel Uribe Londoño, compartió una carta pública en la que agradece el respaldo masivo que ha recibido su hijo y la familia, y reflexiona sobre el momento crítico que vive el país en materia de seguridad.

El documento se ha difundido ampliamente por redes sociales, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y unidad frente a la violencia.

“Gracias por su sangre, sus oraciones y su solidaridad”

El padre del senador comienza su mensaje con una expresión de gratitud: “En este momento tan difícil, en el que mi hijo Miguel está luchando por su vida, quiero dar las gracias”, escribe. Agradece a quienes donaron sangre para salvar la vida del congresista y a las millones de personas que han manifestado su apoyo desde todos los rincones del país y del mundo.

La carta resalta también la fuerza del respaldo colectivo: “Gracias a todos por sus conmovedoras demostraciones de afecto y solidaridad”. Según fuentes cercanas, el senador ha recibido cientos de mensajes de figuras públicas, compañeros del Congreso y ciudadanos anónimos, lo que evidencia la preocupación general por su estado y la condena unánime al ataque.

Un país que se une en medio del dolor: En el mensaje, Uribe Londoño subraya cómo el atentado, lejos de sembrar división, ha conseguido unir a los colombianos en un mismo sentir: el rechazo a la violencia. “Miguel, en medio del dolor y la consternación que nos embarga, ha logrado unir a este país en una sola voz que repudia la violencia”, señala.

Le puede interesar:  Construcción de vivienda en Colombia: sacan resolución que castigará a quienes no ahorren agua y energía

El mensaje ha sido interpretado por analistas como una muestra del profundo impacto que genera la violencia política en Colombia, especialmente en momentos en los que se debate el rumbo del país y el fortalecimiento de la democracia.

La seguridad como prioridad nacional: Uno de los puntos centrales de la carta es el llamado a la acción frente al deterioro de la seguridad en el país. “Miguel, con su lucha, nos está demostrando que lo más importante en este país es la seguridad, porque sin seguridad, no hay nada”, se lee en el documento. Esta afirmación cobra especial relevancia viniendo del padre de un senador que ha hecho de la seguridad ciudadana uno de los pilares de su agenda legislativa.

Miguel Uribe Turbay, quien fue secretario de Gobierno de Bogotá durante la administración de Enrique Peñalosa y actualmente representa al Centro Democrático en el Senado, ha impulsado múltiples iniciativas dirigidas a reforzar las capacidades de la Policía, combatir el crimen urbano y endurecer sanciones para los reincidentes.

Una petición desde el corazón: La carta concluye con una petición dirigida a todos los colombianos, firmada conjuntamente por Miguel Uribe Londoño y su esposa, Delia. “Pedimos que sigamos orando por la vida de Miguel y que sigamos unidos en una sola causa: que Colombia vuelva a ser un país seguro y que haya paz y tranquilidad para todos”.

El mensaje resuena en un contexto donde la polarización política, la inseguridad y la falta de confianza en las instituciones han provocado descontento social. En este escenario, la figura del senador Uribe Turbay —hoy en condición delicada— se ha convertido en un referente de lucha y de resistencia frente al temor.

Le puede interesar:  Gobierno dice que habrá consecuencias si se tumba decreto de conmoción Interior

Investigación en marcha y solidaridad política: Las autoridades continúan investigando los móviles y responsables del atentado. Hasta ahora, no se han revelado detalles sobre autores materiales o intelectuales, pero la Fiscalía General de la Nación ha confirmado que el caso es prioridad. El fiscal encargado, Jairo López, anunció que se activaron protocolos especiales de protección y seguimiento, en coordinación con la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Desde el Congreso, senadores y representantes de distintas bancadas han expresado su solidaridad. Incluso figuras con posturas contrarias a las del senador Uribe Turbay han manifestado su rechazo rotundo a cualquier forma de violencia. El presidente Gustavo Petro también condenó el ataque y reafirmó su compromiso con la democracia: “Ningún acto violento puede silenciar a los congresistas de la República. La política debe debatirse con ideas, no con armas”.

Un símbolo de unidad y esperanza: A pesar de la incertidumbre que rodea el caso, la carta de Miguel Uribe Londoño ha servido como un punto de encuentro entre los ciudadanos, recordando que, incluso en medio del dolor, la esperanza y la solidaridad pueden prevalecer. El país sigue pendiente de la evolución médica del senador, con la esperanza de que pronto se recupere plenamente y pueda volver a ocupar su curul en el Senado.

Mientras tanto, su lucha por la vida ha reavivado una discusión urgente: la necesidad de actuar con decisión frente a la inseguridad y proteger la vida como valor supremo en la democracia colombiana.

Lea también: Inflación en mayo: cedió y se ubicó en 5,05%

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar