Cerrejón se une al Día Mundial de la Biodiversidad: estas son sus iniciativas clave

En el Día Internacional de la Biodiversidad, Cerrejón celebra el establecimiento del corredor biológico Wüinn Mana, que abarca más de 25,000 hectáreas.

Compartir

En el día internacional de biodiversidad y en un esfuerzo por promover la conservación de la misma en medio de las operaciones mineras, Cerrejón ha establecido el corredor biológico Wüinn Mana. Este corredor, que abarca más de 25,000 hectáreas, conecta la Sierra Nevada de Santa Marta con la Serranía del Perijá, creando una conexión vital entre dos ecosistemas estratégicos.

Le puede interesar:Colombia entre los 10 países con mayor deuda ante el FMI: así está la lista

Panorama general:
Uno de los logros más impresionantes del corredor Wüinn Mana es el regreso del jaguar, una especie que no se avistaba en la región desde 1976, mucho antes del inicio de la minería. Desde 2016, se ha identificado la presencia de diez jaguares en este corredor, señalando una recuperación significativa del ecosistema del bosque seco tropical. Este éxito es un testimonio de las efectivas acciones de restauración y conservación implementadas por la empresa minera.

Corredor Biológico Wüinn Mana: Cerrejón promueve la conservación en La Guajira

Para mantener un registro científico de estos avances, la empresa ha instalado una red de monitoreo que incluye más de 30 cámaras trampa. Estas cámaras han capturado la presencia de 600 especies de fauna, demostrando los esfuerzos de la empresa para proteger la biodiversidad y facilitar el tránsito de especies de alto valor ecológico, como el puma, el cardenal guajiro y el bocachico.

El estudio «Transformaciones Positivas y Sostenibilidad en Territorios Mineros» (2023), llevado a cabo por la Universidad EAN y la Asociación Colombiana de Minería, respalda la efectividad del corredor Wüinn Mana. El estudio concluye que, aunque el porcentaje de bosque en la zona de extracción minera ha disminuido, las acciones de restauración de Cerrejón han incrementado los espacios naturales, demostrando que las operaciones mineras pueden ser compatibles con la conservación ambiental.

Le puede interesar:  Alejandro Betancur y María del Carmen Otero González liderarán la Junta Directiva de Porkcolombia

Por qué es importante: Cerrejón se ha posicionado como la primera empresa en La Guajira y la tercera en Colombia con más datos abiertos sobre biodiversidad, publicados en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia) y otras plataformas internacionales. Esta transparencia y compromiso con la conservación son fundamentales en un país megadiverso como Colombia, especialmente en el contexto de la Conferencia de las Partes (COP16) que se celebrará en el país en 2024.

hl 15522738964El nuevo cauce del arroyo Bruno, situado en el punto de conectividad más al norte del corredor biológico, se ha transformado en un hábitat próspero. Este área ahora proporciona alimento y hogar a más de 390 especies de fauna y más de 17,000 plantas de más de 70 especies nativas del bosque seco tropical, evidenciando el éxito de los procesos de restauración ecológica implementados por Cerrejón.

El corredor biológico Wüinn Mana de Cerrejón es un ejemplo destacado de cómo una empresa minera puede contribuir significativamente a la conservación de la biodiversidad mientras continúa con sus operaciones industriales.

Detalles: Este proyecto no solo ha facilitado el retorno de especies clave, sino que también ha demostrado que la actividad económica y la conservación ambiental pueden coexistir y prosperar juntas. El compromiso de Cerrejón con la biodiversidad y su enfoque en la restauración y compensación ambiental son un modelo a seguir para otras industrias en Colombia y el mundo.

Lea también: Confianza de comerciantes creció en abril, pero la de industriales no levanta y sigue en negativo

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]