Confianza de comerciantes creció en abril, pero la de industriales no levanta y sigue en negativo

En abril de 2024 la confianza de comerciantes colombianos tuvo un leve aumentó de 1,2 puntos porcentuales, comparado con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo la confianza del sector industrial sigue en territorio negativo.

Compartir

En abril de 2024, la confianza de comerciantes colombianos experimentó un leve repunte, mientras que la de los industriales se mantiene en terreno negativo, según revela la última encuesta de Fedesarrollo.

El Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 15,3% en abril, lo que representa un aumento de 1,2 puntos porcentuales (pps) respecto al mes anterior. Este incremento se debe principalmente a una disminución en el nivel de existencias, con una notable reducción de 9,7 pps, y a un aumento en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre, que subieron 1,4 pps. Sin embargo, la percepción de la situación económica actual de las empresas sufrió una caída de 7,3 pps.

Confianza de comerciantes en abril de 2024
Foto: Fedesarrollo

Le puede interesar: Según Fedesarrollo, el Índice de Confianza Comercial subió a 14,1% en marzo con un aumento de 3,2 puntos

En comparación con abril de 2023, el ICCO mostró un aumento de 4,2 pps, destacando una tendencia positiva en el sector comercial a pesar de las fluctuaciones en las percepciones económicas actuales. Por otro lado, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en -3,4% para abril de 2024, reflejando una disminución de 0,8 pps frente al mes anterior. Esta variación negativa se explica por un aumento en el nivel de existencias (3,3 pps) y una caída en el volumen actual de pedidos (1,8 pps). A pesar de esto, las expectativas de producción para el próximo trimestre mostraron un incremento de 2,6 pps, lo que sugiere una leve mejoría en las perspectivas a corto plazo.

Confianza industrial en Colombia
Foto: Fedesarrollo

En términos anuales, el ICI presentó un aumento de 2,5 pps frente a abril de 2023, aunque sigue en números negativos, indicando que el sector industrial continúa enfrentando desafíos significativos.

Le puede interesar:  Cementos Argos anunció una nueva oferta de readquisición de acciones: así funcionará

Por qué es importante: La confianza empresarial es un indicador clave de la salud económica de un país. Un aumento en la confianza de los comerciantes puede traducirse en mayores inversiones, expansión de negocios y generación de empleo, lo cual es esencial para el crecimiento económico. Por otro lado, la persistente desconfianza en el sector industrial podría limitar la producción y la innovación, afectando negativamente el desarrollo industrial del país.

Detalles: El ICCO aumentó debido a una disminución en el nivel de existencias y un alza en las expectativas económicas futuras, mientras que la percepción de la situación económica actual cayó. En contraste, el ICI disminuyó principalmente por un aumento en el nivel de existencias y una caída en el volumen actual de pedidos, aunque las expectativas de producción mejoraron.

En el primer trimestre de 2024, el balance sobre el valor exportado en dólares fue negativo (-10,8%), y la percepción de la rentabilidad de la actividad exportadora se ubicó en -20,3%. Los principales obstáculos para las exportaciones fueron la tasa de cambio peso-dólar y los costos de producción.

Contexto: El aumento de la confianza en el sector comercial puede estar relacionado con medidas recientes del gobierno para estimular el consumo interno y apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, el sector industrial sigue enfrentando retos debido a factores como la volatilidad en los precios de las materias primas y la incertidumbre en los mercados internacionales.

La situación actual refleja una dinámica mixta en la economía colombiana, donde ciertos sectores muestran señales de recuperación mientras que otros aún luchan por superar las dificultades. Esta disparidad puede influir en las políticas económicas y las estrategias empresariales en el corto y mediano plazo.

Le puede interesar:  MinHacienda anuncia nuevos proyectos de transformación digital financiera

Panorama general: En resumen, la encuesta de Fedesarrollo revela una recuperación gradual de la confianza en el sector comercial, mientras que el sector industrial sigue enfrentando obstáculos para alcanzar niveles positivos de confianza. El panorama para los próximos meses dependerá en gran medida de la evolución de las condiciones económicas tanto a nivel nacional como internacional, así como de las políticas que se implementen para apoyar a los diferentes sectores productivos del país.

Para más información, consulte el informe completo de Fedesarrollo en este enlace.

Lea también: Aumento alarmante en reclamaciones de salud: Contraloría vigila recursos del Magisterio

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]