Aumento alarmante en reclamaciones de salud: Contraloría vigila recursos del Magisterio

Ante un incremento del 407,1% en reclamaciones de salud en el Magisterio, la Contraloría inició un seguimiento exhaustivo a los recursos del nuevo modelo de salud.

Compartir

La Contraloría General ha comenzado un seguimiento permanente a los recursos públicos asignados al nuevo modelo de salud del Magisterio. Este proceso incluirá el análisis de adecuaciones administrativas, manejo financiero y contratación.

Le puede interesar: Telefónica Tech y Microsoft hacen importante anuncio en materia de Ciberseguridad

Contraloría inició seguimiento permanente a recursos de salud del Magisterio

Panorama general: La actuación intersectorial involucra a las Contralorías delegadas para la Gestión Pública e Instituciones Financieras, Educación y Salud, así como a la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari), utilizando mecanismos de acceso y análisis de información, y coordinación con el control interno.

Según lo dispuesto en el artículo 267 de la Constitución Política de Colombia, y en el marco del control concomitante y preventivo, la Contraloría ha iniciado este seguimiento a los recursos destinados al nuevo modelo de prestación de servicios de salud para los docentes públicos y al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).

Por qué es importante: El seguimiento abordará el funcionamiento del nuevo modelo, diferencias con el anterior, adecuaciones administrativas en la fiduciaria administradora, manejo financiero y, de manera transversal, la contratación anticipada.

Aumento alarmante en reclamaciones de salud: Contraloría vigila recursos del Magisterio

Las cifras reveladas por la Superintendencia muestran un aumento significativo en reclamaciones en el sector de salud. En 2014, hubo 9.142 reclamos, mientras que el año pasado cerró con 46.359. En lo que va de este año, se han registrado 14.356 reclamaciones, representando un incremento del 407,1%.

Este seguimiento busca garantizar el uso adecuado y transparente de los recursos públicos destinados a la salud del Magisterio, promoviendo una gestión eficiente y eficaz en beneficio de los docentes y el sistema educativo en general.

Le puede interesar:  Tres empresas de Ecopetrol enfrentan acciones legales por parte de la SIC

Lea también: Esta es la posición del Banco de La República sobre posibilidad de administrar fondo de pensiones

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]