Claro Colombia anuncia millonaria inversión en conexiones de fibra óptica para empresas y Pymes

La compañía tiene previsto instalar cerca de 180.000 nuevas conexiones de fibra óptica para el segmento empresarial en los próximos meses.

Compartir

La demanda de fibra óptica para empresas y Pymes sigue en aumento a medida que la transformación digital avanza en todo el país. Con el objetivo de fortalecer la conectividad y respaldar la competitividad del sector empresarial colombiano, Claro Colombia dio a conocer un ambicioso plan de despliegue de infraestructura con el cual busca impulsar la adopción de soluciones tecnológicas de alta velocidad y calidad.

De acuerdo con la información revelada el 26 de marzo de 2025, la compañía tiene previsto instalar cerca de 180.000 nuevas conexiones de fibra óptica para el segmento empresarial en los próximos meses. Esta iniciativa, que contempla una inversión aproximada de USD$100 por cada conexión, promete beneficiar a miles de compañías de diferentes tamaños y sectores, desde grandes consorcios hasta Pymes.

“La cobertura y la conectividad son la base para la transformación digital de las empresas en el país. Estas inversiones se suman a las realizadas constantemente para propiciar un ecosistema integral de tecnología y cobertura con el cubrimiento del 99% del país con tecnologías móviles, 5G en 20 ciudades y 146 municipios con fibra, además de dos cables submarinos y datacenters, todo esto siendo las autopistas digitales para el desarrollo del país”, señaló Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia.

Fibra óptica para empresas y Pymes: detalles de la inversión de Claro

Fibra óptica para empresas y Pymes: detalles de la inversión de Claro

El anuncio de Claro Colombia no es un hecho aislado, sino el resultado de una estrategia que combina inversiones en tecnología de vanguardia y la búsqueda de alianzas para llevar el servicio hasta zonas de difícil acceso. Gracias a los planes de despliegue de fibra óptica para empresas y Pymes, la compañía pretende reducir la brecha digital y acelerar la transformación productiva en todo el territorio nacional.

Le puede interesar:  Alo Yoga abrirá su primera tienda en Bogotá: esto se sabe

Entre los beneficios más relevantes para los usuarios corporativos y pequeñas y medianas empresas destaca la posibilidad de contar con mismas velocidades de subida y bajada de hasta 950 MB, un aspecto que resulta esencial para aquellas organizaciones que manejan grandes volúmenes de datos y requieren conexiones estables y de alto desempeño. Claro anticipa que esta velocidad irá aumentando progresivamente a lo largo del año, reforzando todavía más el potencial de crecimiento en el uso de herramientas digitales.

Además de la calidad y la velocidad, la compañía espera proveer una experiencia robusta en términos de disponibilidad y menor tasa de fallas, aspectos claves para los procesos críticos de cualquier empresa. Se busca, asimismo, mejorar la atención al cliente, con el fin de asegurar que las incidencias se resuelvan con rapidez y eficiencia.

Con la intención de ofrecer un portafolio integral de soluciones fijas, móviles y satelitales, Claro Colombia también anunció nuevas colaboraciones con Hughes, un socio especializado en la provisión de servicios de conectividad por satélite. Esta estrategia se centrará en expandir la cobertura hacia zonas rurales o apartadas, donde la infraestructura terrestre resulta costosa o difícil de implementar.

El propósito detrás de esta alianza es garantizar la continuidad de las operaciones empresariales, sin importar la ubicación geográfica. Para ello, se utilizarán servicios de órbita alta y órbita baja, que permiten mantener conexiones estables y confiables incluso en áreas con infraestructura limitada.

Le puede interesar: Proponen crear una nueva aduana en Colombia que esté separada de impuestos

Con estas inversiones y nuevas alianzas, como lo hemos hecho con redes privadas y la implementaciones de soluciones 5G con Ecopetrol, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer la mejor capa de conectividad fija, móvil y satelital del país, asegurando que más empresas y pymes puedan acceder a redes de alta velocidad y soluciones tecnológicas que potencien su crecimiento en la era digital”, agregó de Gusmao.

Le puede interesar:  Sun Valley se queda con el 56.85% de las acciones ordinarias de Mineros

La apuesta de Claro Colombia confirma que la conectividad de alta velocidad es un factor determinante para el impulso de la economía nacional, en especial dentro del segmento empresarial que cada vez depende más de herramientas digitales para procesar información, comerciar en línea y coordinar equipos de trabajo dispersos. Con una inversión sólida en fibra óptica para empresas y Pymes, el país se acerca al ideal de una transformación digital sostenible y con oportunidades para todos.

claro colombia 04 1068x601 1

Según la información oficial, la compañía cuenta con cobertura en 1.104 municipios con tecnologías 2G, 3G y 4G, además de servicio 5G en 20 ciudades. Asimismo, dispone de más de 10.295 torres que llevan señal de voz y datos a más de 40 millones de usuarios. Esta extensa red es reforzada por dos cables submarinos y varios datacenters, componentes que conforman la arquitectura tecnológica que respalda los planes de crecimiento y expansión en fibra óptica y servicios móviles.

Le puede interesar: La fecha en la que se acabaría el sistema de contratación SECOP

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]