Colombia aumenta importaciones 10% entre enero y agosto, pero su déficit comercial sigue en rojo

Las compras externas del país aumentaron en agosto impulsadas por las manufacturas, que representaron el 78,2% del total.

Foto: Redes sociales

El balance comercial del país sigue mostrando señales de alerta. De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las importaciones colombianas alcanzaron en agosto los US$5.850,4 millones, lo que representa un incremento del 5% frente al mismo mes de 2024.

Panorama general: El comportamiento de las importaciones continúa siendo impulsado por las manufacturas, que concentraron US$4.574,3 millones de las compras externas, equivalentes al 78,2% del total. Este grupo registró un crecimiento del 11,5% frente a agosto del año pasado, consolidándose como el principal componente de la canasta importadora.

Detrás se ubicaron los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, con una participación del 14,6%, seguidos por los combustibles y productos de las industrias extractivas, que representaron el 6,9%, y otros sectores con el 0,3%.

Entre enero y agosto, las importaciones sumaron US$45.849 millones, cifra que marca un aumento del 10% en comparación con el mismo periodo de 2024. Las manufacturas siguieron siendo el grupo con mayor peso, al registrar un alza del 10,8% interanual.

Por su parte, las compras de productos agropecuarios, alimentos y bebidas ascendieron a US$6.690 millones, un crecimiento del 11,1% frente al año anterior. Este resultado se explica, principalmente, por el incremento en las adquisiciones de productos alimenticios y animales vivos, que aumentaron 7,1% y aportaron 5,6 puntos porcentuales a la variación de este grupo.

Aumentan las importaciones y se profundiza el desequilibrio comercial en Colombia

carga 3

Por qué es importante: El informe revela que China continúa siendo el mayor proveedor de bienes para Colombia. Solo en agosto, las compras a ese país representaron el 29,4% del total de las importaciones, consolidando su papel dominante en la estructura comercial. En segundo lugar se ubicaron los Estados Unidos, con una participación del 20%, seguidos por Brasil, México, Alemania, Japón y Francia.

El persistente desequilibrio entre importaciones y exportaciones sigue ampliando el déficit de la balanza comercial. En agosto, el desbalance mensual fue de US$1.678,5 millones, mientras que el acumulado del año ascendió a US$10.633,1 millones.

Lo más preocupante es que el 98,7% de ese déficit proviene de la relación comercial con China, país con el que Colombia registra un saldo negativo de US$10.506 millones en los primeros ocho meses del año.

Este panorama refleja la fuerte dependencia del mercado chino y la necesidad de fortalecer la oferta exportadora nacional, especialmente en sectores con valor agregado, para mitigar el impacto del creciente déficit en la balanza de pagos.

Lea también:Ed Sheeran en Bogotá: todo sobre el concierto más esperado del 2025

Salir de la versión móvil