El Gobierno de Colombia estaría muy cerca de concretar la compra de aviones Gripen de la compañía sueca SAAB para reemplazar a los Kfir, un rumor que ha venido tomado fuerza desde noviembre de 2024.
Días atrás, el nuevo ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció sobre la posible compra de aviones de combate que reemplazarían a los ya viejos Kfir que hacen parte de la defensa aérea de Colombia.
De acuerdo con las declaraciones del ministro a varios medios de comunicación, «Es una decisión del Presidente y un deber de la Nación. No es un capricho. Sería absurdo y sería criminal que alguien hiciera fuerza para que no se comprara algo que se necesita para proteger lo que es de él. Es casi como si el pasajero de un avión estuviera rezando para que el piloto le fuera mal y se estrellara, es absurdo. Y esa decisión se va a tomar», dijo en una de sus respuestas.
¿Por qué aviones Gripen serían la mejor opción?
En las últimas horas, Blu Radio reveló que la oferta que habría elegido el Gobierno Colombiano es la de la compañía sueca SAAB. Estos aviones tendrían un costo total de US$2.000 millones.
Según indicaron la propuesta ofrece 10 aviones nuevos a 85 millones de dólares cada uno, aproximadamente, pero su entrega demoraría 5 años.
Desde noviembre de 2024 se había mencionado esta opción pues esta nueva adquisición es clave para el país comprendiendo que Colombia tiene en riesgo su seguridad aérea. Además, Saab AB ha buscado impulsar ventas en América Latina. Sumado a esto, Petro viajó a Suecia, en su momento, para negociar una flota de aviones de última generación Saab Gripen.
Es importante detacar que los aviones Gripen son un caza ligero y polivalente de cuarta generación, conocido por su gran maniobrabilidad, sus avanzados sistemas electrónicos y de radar, y su capacidad para operar desde pistas cortas e improvisadas, una ventaja crucial en el complejo paisaje geográfico de Colombia.
«El Gripen JAS 39 E/F también ofrece menores costes operativos en comparación con otros cazas modernos como el F-16 o el Rafale, lo que lo convierte en una opción atractiva para un país como Colombia, que debe equilibrar la eficiencia militar con las limitaciones presupuestarias», detalla el portal especializado Galaxia Militar.
Además, Saab ofrece compensaciones y cooperación industrial, lo que puede impulsar la economía local y proporcionar a los técnicos e ingenieros colombianos una valiosa experiencia en el mantenimiento de aviones de combate modernos.
La necesidad de reemplazar los Kfir se ha vuelto más urgente debido a problemas de mantenimiento y a la suspensión de exportaciones de seguridad por parte de Israel, lo que ha afectado la disponibilidad de repuestos esenciales para estas aeronaves. Además, la dilación en la toma de decisiones respecto a su reemplazo ha debilitado la defensa nacional, ya que los Kfir son las únicas aeronaves de superioridad aérea con las que cuenta la FAC.
Aunque las cifras exactas se mantienen en secreto por razones de seguridad nacional, se ha filtrado información que indica que solo el 20% de la flota de la Fuerza Aérea Colombiana está operativa. Este hecho quedó en evidencia durante el ejercicio operacional Relámpago IX-24, llevado a cabo junto con Estados Unidos. Mientras las fuerzas estadounidenses desplegaron aeronaves modernas como los FA-18, EA-18 y F-35, y el portaaviones de propulsión nuclear «USS George Washington», la participación colombiana se limitó a los Kfir, ECN-235, KC-767, C-295 y helicópteros UH-60.
Colombia es actualmente el único país en el mundo que aún opera aviones Kfir, y la necesidad de renovar esta flota ha sido un tema recurrente durante la última década. Desde hace aproximadamente 10 años, diferentes comandantes de la Fuerza Aérea, líderes militares y ministros de Defensa han señalado la urgencia de esta renovación.
De concretarse esta oferta de SAAB, claramente se desecharía la oferta de los Estados Unidos en la que se ponen sobre la mesa 8 aviones, con una vida útil de por lo menos 20 años y que serían entregados de manera inmediata.