Colombia destaca su modelo de concesiones en la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción

La participación colombiana en el ciclo de la Cámara Argentina de la Construcción promoverá el intercambio de mejores prácticas y la colaboración regional en infraestructura.

Compartir

Colombia participará activamente en la convención anual del ciclo de la Cámara Argentina de la Construcción bajo el lema «Constructores de diálogo». Este evento internacional busca crear espacios de intercambio e inspiración para el desarrollo de la industria de la construcción. Este evento se llevará acabó el próximo 25 de junio.

Le puede interesar: Crisis en el comercio: 81% de empresarios colombianos reportan ventas estancadas o en caída

Panorama general: El modelo de concesiones en Colombia ha transformado positivamente las infraestructuras clave del país, incluyendo carreteras, puertos y aeropuertos, a lo largo de tres décadas. Según Caicedo, estos aprendizajes serán compartidos con empresarios del sector en Argentina, así como con el presidente Milei, enfatizando los beneficios generados por la participación privada en el desarrollo infraestructural.

Colombia destaca su modelo de concesiones en la Convención de la Cámara Argentina de la ConstrucciónJuan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), destacó con orgullo la participación de Colombia en este importante evento, resaltando el modelo de concesiones como un referente en América Latina junto a países como México y Chile. Caicedo subrayó que no es casualidad que la Cámara Argentina de la Construcción haya incluido un espacio para conocer de cerca las experiencias colombianas en este campo durante su Asamblea anual en Buenos Aires.

Participación de Colombia en la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción

Por qué es importante: El modelo de concesiones en Colombia ha transformado positivamente las infraestructuras clave del país, incluyendo carreteras, puertos y aeropuertos, a lo largo de tres décadas. Según Caicedo, estos aprendizajes serán compartidos con empresarios del sector en Argentina, así como con el presidente Milei, enfatizando los beneficios generados por la participación privada en el desarrollo infraestructural.

Le puede interesar:  ANI radica nuevo estudio ambiental para avanzar con ampliación de la Autopista Norte de Bogotá

El Ciclo comenzará con la Convención Anual, un evento presencial que reunirá a todos los actores del sector de la construcción. Posteriormente, se desarrollarán una serie de entrevistas con referentes del sector, abordando temas clave como innovación, educación, equidad, infraestructura estratégica y el futuro de la construcción.

Detalles: La participación de Colombia en este ciclo internacional no solo fortalece la visibilidad del país en el ámbito de las concesiones y la infraestructura, sino que también fomenta la colaboración y el intercambio de mejores prácticas entre naciones latinoamericanas. Este tipo de eventos son fundamentales para impulsar el desarrollo económico y la infraestructura sostenible en la región.

Lea también: Transacciones electrónicas en Colombia alcanzan los 3.986 millones en el primer trimestre de 2024

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]