La ONG internacional Global Witness presentó un informe sobre las alarmantes cifras que retratan las muertes de los defensores de los ecosistemas naturales alrededor del mundo, de las cuales el 30% ocurrieron en Colombia en el 2019.
Por: Redacción 360 Radio
Los ambientalistas son los defensores del agua, de la tierra, del bosque y en sí de la diversidad de hábitats que existen en el mundo. Su lucha en contra de multinacionales dedicadas a la minería, la tala, la agroindustria y los combustibles fósiles los hace blancos de persecuciones, amenazas, desplazamientos, torturas y en ocasiones la muerte.
Así, Global Witness ha calificado al 2019 como “el año más mortal para los activistas”, pues se registró un incremento de 164 asesinatos en 2018 a 212 para el año pasado, esto sin tener en cuenta las decenas de casos que son imposibles de registrar, como ocurre es el caso de África.
LEER TAMBIÉN: Gobierno Nacional da luz verde para la reapertura de iglesias
Así, en Colombia se presentaron 64 asesinados, 40 más que en 2018. En el segundo lugar se encuentra Filipinas, en donde ocurrieron 43 y, en tercera posición está Brasil con 24 asesinatos, en su mayoría cometidos en el Amazonas.
De las diez naciones más críticas para los ambientalistas, siete se encuentran en América Latina, siendo Europa la región menos peligrosa. Además, la minería es el sector al que se le atribuyen más muertes, con un total de 50 y es el precursor de la agroindustria con 34 asesinatos.