Las Troncales del Magdalena 1 y 2 registran un avance del 50% y 70% respectivamente en la fase de preconstrucción, correspondientes a intervenciones prioritarias de infraestructura.
Por: Redacción 360 Radio
El Gobierno Nacional ha instaurado una transitabilidad en la infraestructura Colombia, con el fin de contribuir con proyectos que permitan la justicia social y la conexión del interior del país con la Costa Caribe.
De esta manera, las Troncales del Magdalena 1 y 2 y Ruta del Sol 3, concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura, al que se suma Ruta del Sol 1, ejecutado por el Instituto Nacional de Vías- Invías; mejorará la conectividad y consolidará el corredor de carga más importante de Colombia, el cual moviliza productos agrícolas, ganadería y derivados de hidrocarburos principalmente.
“Para los usuarios que tengan como destino Bogotá o la Costa Norte en temporada de vacaciones tenemos unos avances importantes frente a las intervenciones que estamos desarrollando por parte del Invías y la ANI en contratos en ejecución. Para el caso de Troncal 1 y 2 de Magdalena Medio tenemos a la fecha avances entre el 50 y 70% en etapa preoperativa. En el caso de Ruta del Sol 1, en el tramo entre el Korán y Guaduas tenemos intervenciones por parte del Invías junto con las cuadrillas de mantenimiento para mejorar las condiciones de afectación en la movilidad. En Ruta del Sol 3 tenemos a la fecha un avance del 55,5% en un corredor de 465 km.”, señaló William Camargo, ministro de Transporte.
Las Troncales del Magdalena 1 y 2 el se registra una ejecución del 50% y 70% respectivamente, en la fase de preconstrucción correspondientes a intervenciones prioritarias. Es importante señalar que el Gobierno Nacional a través de la ANI realiza inversiones en estos proyectos por más de $4,4 billones. Por su parte, en el proyecto Ruta del Sol, sector 3, las inversiones corresponden a $2,8 billones.
Para los dos primeros contratos (5G) Troncales del Magdalena 1 y 2, las actas de inicio fueron firmadas el primero de diciembre de 2022 y está contemplado una duración de 59 meses para la planeación y avance de dicho proyecto.
Es importante mencionar que el proyecto de infraestructura, Troncal del Magdalena 1 corredor Puerto Salgar – Barrancabermeja cuenta con una longitud de 260 km y tendrá una inversión de $2,4 billones. Mientras que el proyecto Troncal del Magdalena 2 corredor Sabana de Torres-Curumaní, cuenta con una longitud de 268 km y tendrá una inversión de $2 billones.
Según el gobierno, estas obras de infraestructura beneficiarán a cerca de 800.000 habitantes en los departamentos de Santander, Antioquia, Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Caldas y Boyacá. Además de promover la conectividad y la generación de empleo, dado que se estima la vinculación de más de 100 mil puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos.
La Ruta de sol, sector 3 alcanza un avance del 55,53%, este proyecto tiene una longitud total de 465 Km, desde el municipio de San Roque (Cesar) hasta la Y de Ciénaga (Magdalena) y desde Carmen de Bolívar (Bolívar) hasta Valledupar (Cesar), con un alcance de 465 km de mejoramiento y rehabilitación de la vía existente y 465 km de construcción de segunda calzada.
La inversión en este proyecto de infraestructura es de $2,8 billones (CAPEX 2022). Además, se prevé la construcción de 476 km de doble calzada, el mejoramiento de 465 km, y la operación y mantenimiento de 941 km.
Desde el ministerio de transporte, hacen una recomendación muy importante para la temporada de vacaciones, donde aumentan los desplazamientos, tener una responsabilidad y acatar las instrucciones de las autoridades en los recorridos.
Lea también: Banco Mundial realiza préstamo por US$750 millones para apoyar el desarrollo sostenible e inclusivo de Colombia