martes, marzo 28, 2023
More

    Colombia necesita una verdadera estrategia de seguridad y defensa


    - Advertisement -

    Por: Catalina Escobar

    Hace un par de semanas leí el interesante artículo del exministro de Defensa Gabriel Silva Luján en la revista Cambio titulado ´Aviones, mentiras y seguridad nacional´. En dicho artículo, el autor hablaba de la compra de aviones de combate y argumentaba por qué era un error teniendo en cuenta la baraja de amenazas que tiene el país y las herramientas y métodos que han evolucionado en la guerra, como lo estamos viendo en Ucrania y Rusia con el uso de drones o los drones que Corea del Norte envío al espacio aéreo de Seúl, la capital de Corea del Sur .

    El exministro Silva expone que las explicaciones que da el gobierno para la compra de los aviones lo que denota es falta de racionalidad estratégica, ya que si bien es cierto que los aviones han “envejecido”, las amenazas que hoy tiene el país han evolucionado y por lo tanto la estrategia de defensa nacional, también debe adaptarse las nuevas circunstancias tecnológicas, sociales y de la guerra misma.

    Entonces, ¿la estrategia de seguridad nacional debería estar enfocada en el espacio aéreo y hacia allí deberían irse los recursos y esfuerzos humanos? El exministro nos ilustra con varios temas que vale la pena que analicemos. Las amenazas más relevantes a las que se enfrenta Colombia hoy son:

    1. La presencia en zonas fronterizas de Grupos Armados Organizados como guerrillas, paramilitares, narcotraficantes.. todos lo mismo.
    2. Las rutas más usadas para exportar cocaína desde Colombia son marítimas. Así lo determinan numerosos estudios que indican que entre el 60% y 80% de este tipo de exportaciones ilegales, son por rutas marítimas con sumergibles y semisumergibles.
    3. El incremento de la depredación del ecosistema marino en el Atlántico y  Pacífico.
    4. La Controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua.
    5. Ahora, una nueva forma de amenazas en el mundo que por supuesto también salpican a Colombia: los ciberataques que consisten en hackeos a la infraestructura digital de entidades y empresas. Recientemente lo vimos con la Fiscalía General de la Nación, EPM, Colsanitas.

    En consecuencia, ¿qué tan preparados estamos para enfrentarnos a estas amenazas? ¿Nuestra Armada está suficientemente equipada cuando es la Fuerza con menos presupuesto de las Fuerzas Militares? ¿Estamos equipándonos tecnológicamente para enfrentarnos a estas nuevas formas de guerra? La adquisición de armas debería estar alineada con una estrategia militar contundente, pero no una estrategia pensada en tácticas obsoletas, una estrategia pensada para enfrentar las amenazas de HOY con las herramientas que la tecnología ya nos ofrece.

    Ojalá Colombia tuviera la capacidad presupuestal para fortalecer a todas las Fuerzas Armadas del país, pero la realidad es otra y es necesario optimizar los recursos que tenemos para defender nuestro territorio.

    ¿Qué tal si atendemos la problemática marítima en Colombia? El territorio. Más amenazado hoy, es nuestro mar.

    @cataescobarpe

    LEA AQUÍ A NUESTROS COLUMNISTAS

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    - Advertisement -

    Por: Catalina Escobar

    Hace un par de semanas leí el interesante artículo del exministro de Defensa Gabriel Silva Luján en la revista Cambio titulado ´Aviones, mentiras y seguridad nacional´. En dicho artículo, el autor hablaba de la compra de aviones de combate y argumentaba por qué era un error teniendo en cuenta la baraja de amenazas que tiene el país y las herramientas y métodos que han evolucionado en la guerra, como lo estamos viendo en Ucrania y Rusia con el uso de drones o los drones que Corea del Norte envío al espacio aéreo de Seúl, la capital de Corea del Sur .

    El exministro Silva expone que las explicaciones que da el gobierno para la compra de los aviones lo que denota es falta de racionalidad estratégica, ya que si bien es cierto que los aviones han “envejecido”, las amenazas que hoy tiene el país han evolucionado y por lo tanto la estrategia de defensa nacional, también debe adaptarse las nuevas circunstancias tecnológicas, sociales y de la guerra misma.

    Entonces, ¿la estrategia de seguridad nacional debería estar enfocada en el espacio aéreo y hacia allí deberían irse los recursos y esfuerzos humanos? El exministro nos ilustra con varios temas que vale la pena que analicemos. Las amenazas más relevantes a las que se enfrenta Colombia hoy son:

    1. La presencia en zonas fronterizas de Grupos Armados Organizados como guerrillas, paramilitares, narcotraficantes.. todos lo mismo.
    2. Las rutas más usadas para exportar cocaína desde Colombia son marítimas. Así lo determinan numerosos estudios que indican que entre el 60% y 80% de este tipo de exportaciones ilegales, son por rutas marítimas con sumergibles y semisumergibles.
    3. El incremento de la depredación del ecosistema marino en el Atlántico y  Pacífico.
    4. La Controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua.
    5. Ahora, una nueva forma de amenazas en el mundo que por supuesto también salpican a Colombia: los ciberataques que consisten en hackeos a la infraestructura digital de entidades y empresas. Recientemente lo vimos con la Fiscalía General de la Nación, EPM, Colsanitas.

    En consecuencia, ¿qué tan preparados estamos para enfrentarnos a estas amenazas? ¿Nuestra Armada está suficientemente equipada cuando es la Fuerza con menos presupuesto de las Fuerzas Militares? ¿Estamos equipándonos tecnológicamente para enfrentarnos a estas nuevas formas de guerra? La adquisición de armas debería estar alineada con una estrategia militar contundente, pero no una estrategia pensada en tácticas obsoletas, una estrategia pensada para enfrentar las amenazas de HOY con las herramientas que la tecnología ya nos ofrece.

    Ojalá Colombia tuviera la capacidad presupuestal para fortalecer a todas las Fuerzas Armadas del país, pero la realidad es otra y es necesario optimizar los recursos que tenemos para defender nuestro territorio.

    ¿Qué tal si atendemos la problemática marítima en Colombia? El territorio. Más amenazado hoy, es nuestro mar.

    @cataescobarpe

    LEA AQUÍ A NUESTROS COLUMNISTAS

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico