sábado, marzo 25, 2023
More

    “Colombia no puede seguir con esta pobreza”, OCDE

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), presentó en Bogotá un informe que muestra las profundas desigualdades en Colombia.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Según la OCDE, esto lleva a que la pobreza se herede hasta por 11 generaciones y también describe cómo fueron los efectos de la pandemia por COVID-19 en la nación.

    Jens Arnold, economista de la OCDE especializado en Latinoamérica y conocedor del caso colombiano, destacó la respuesta fiscal del país ante el reto de la pandemia calificándola “de muy fuerte y oportuna”, logrando reducir el impacto. No obstante, identificó algunos puntos de afectación.

    “La pandemia tuvo un efecto económico muy injusto, muy regresivo porque golpeó de manera más fuerte los ingresos, los empleos de las personas con menores ingresos, nosotros miramos por ejemplo cuál es la distribución de la caída de los ingresos durante el año y se concentra sobre todo en los de menores ingresos”, dijo el representante de la organización.

    LEER TAMBIÉN: Pobreza extrema en América Latina aumentó a 13,8% en 2021 por crisis sanitaria

    Arnold agregó que “por eso hoy en día está la necesidad de crear un sistema de protección social más eficiente y con mayor cobertura”.

    Para el ecosistema, durante la elaboración del informe, concluyeron que el país necesita una reforma de su sistema de protección social, es decir, en su sistema pensional. De acuerdo con la OCDE, el actual sistema deja a muchas personas por fuera y se financia de una manera que impide la creación de más empleos formales.

    “Hoy en día menos del 20% de la población vulnerable en Colombia está cubierta por transferencias sociales descontando los beneficios temporales, En América Latina en promedio un 40%. Es importante ir hacia una cobertura universal con transferencias contra la pobreza tanto en la tercera edad o antes y con beneficios que permitan a mediano plazo eliminar la pobreza en Colombia, ese es el principal mensaje de nuestro informe”.

    La OCDE considera qué es importante el debate e ideas y por eso insta a los candidatos presidenciales a que incluyan en la discusión los temas que son importantes para Colombia actualmente, por ejemplo, la reforma pensional.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), presentó en Bogotá un informe que muestra las profundas desigualdades en Colombia.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Según la OCDE, esto lleva a que la pobreza se herede hasta por 11 generaciones y también describe cómo fueron los efectos de la pandemia por COVID-19 en la nación.

    Jens Arnold, economista de la OCDE especializado en Latinoamérica y conocedor del caso colombiano, destacó la respuesta fiscal del país ante el reto de la pandemia calificándola “de muy fuerte y oportuna”, logrando reducir el impacto. No obstante, identificó algunos puntos de afectación.

    “La pandemia tuvo un efecto económico muy injusto, muy regresivo porque golpeó de manera más fuerte los ingresos, los empleos de las personas con menores ingresos, nosotros miramos por ejemplo cuál es la distribución de la caída de los ingresos durante el año y se concentra sobre todo en los de menores ingresos”, dijo el representante de la organización.

    LEER TAMBIÉN: Pobreza extrema en América Latina aumentó a 13,8% en 2021 por crisis sanitaria

    Arnold agregó que “por eso hoy en día está la necesidad de crear un sistema de protección social más eficiente y con mayor cobertura”.

    Para el ecosistema, durante la elaboración del informe, concluyeron que el país necesita una reforma de su sistema de protección social, es decir, en su sistema pensional. De acuerdo con la OCDE, el actual sistema deja a muchas personas por fuera y se financia de una manera que impide la creación de más empleos formales.

    “Hoy en día menos del 20% de la población vulnerable en Colombia está cubierta por transferencias sociales descontando los beneficios temporales, En América Latina en promedio un 40%. Es importante ir hacia una cobertura universal con transferencias contra la pobreza tanto en la tercera edad o antes y con beneficios que permitan a mediano plazo eliminar la pobreza en Colombia, ese es el principal mensaje de nuestro informe”.

    La OCDE considera qué es importante el debate e ideas y por eso insta a los candidatos presidenciales a que incluyan en la discusión los temas que son importantes para Colombia actualmente, por ejemplo, la reforma pensional.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico