Este lunes el Ministerio de Salud anunció que en Colombia ya hay más personas vacunadas que casos activos de Covid-19, después de haber registrado 3.401 nuevos contagios el día de ayer.
Por: Redacción 360 Radio
La cantidad de nuevos casos positivos contrasta con los 4.329 recuperados y 140 fallecidos, en un día en el que se realizaron 26.305 pruebas PCR y 11.464 pruebas de antígenos. Así, hasta el momento las cifras diarias suman 2’229.663 contagios confirmados en Colombia y 58.974 fallecidos.
En este contexto, el Ministerio de Salud anunció que con 39.197 casos activos, con corte a las 4:00 p.m. del reporte del 22 de febrero, se han aplicado ya 45.166 dosis de vacunas contra el coronavirus. Así, con 5.969 vacunados más, con respecto a quienes padecen la enfermedad, la cartera de Salud celebró que los inmunizados ya superen a los casos activos.
LEER TAMBIÉN: MinEducación descarta el coronavirus como enfermedad laboral
De todas formas, el camino por recorrer aun es largo. En Colombia somos alrededor de 50 millones de personas y aún más de 40.000 vacunados no representan ni el 1 % de la población.
Durante Prevención y Acción, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, afirmó que «en este momento contamos con una aplicación cercana al 90% del primer lote de vacunas de Pfizer” y que, con las 192 mil dosis de las vacunas de SinoVac que llegaron este sábado, esperan terminar de inmunizar a todos los colombianos que hacen parte de la primera etapa del Plan Nacional de Vacunación.
Con respecto a las dosis de SinoVac, Ruíz afirmó a través de su cuenta de Twitter que se iniciará la distribución durante el día de hoy, teniendo como prioridad al departamento del Amazonas.
LE PODRÍA INTERESAR: ¿Qué es el “Pasaporte verde”, la nueva medida que implementa Israel?
El ministro también explicó que el país está a la espera de otras 50 mil vacunas de Pfizer para este 24 de febrero y otras 100 mil para las semanas próximas. “Además, contamos con la obtención de 117 mil dosis de COVAX, un lote de cerca de 1 millón de Sinovac y otro lote de AstraZeneca”, apuntó.
Co respecto a los distintos comentarios que circulan en el país y el mundo, sobre si quienes se recuperaron del Covid-19 podrán recibir la vacuna; el ministro dijo que son aptos para aplicárselas 90 días después de haberse contagiado o de haber obtenido una prueba con resultado positivo, según han revelado estudios.