Cómo cuidar las finanzas personales en Semana Santa

Disfrutar de unas vacaciones sin sobresaltos es posible si sabe cómo manejar sus finanzas personales en Semana Santa. Aprenda a planificar y usar herramientas digitales con seguridad.

Compartir

Semana Santa es una de las temporadas con mayor movimiento de viajeros en Colombia. Familias enteras se desplazan por todo el país para disfrutar de un merecido descanso, visitar a sus seres queridos o explorar los múltiples destinos turísticos que ofrece el territorio nacional.

Sin embargo, mientras se planean rutas y alojamientos, muchas personas olvidan un aspecto esencial: el manejo adecuado de sus finanzas personales en Semana Santa.

De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio de Bogotá, en 2024 el gasto de los colombianos durante esta festividad aumentó un 15 % frente al año anterior, destinando buena parte de sus recursos a actividades como el turismo, la gastronomía y el entretenimiento.

En paralelo, el botón de Pagos Seguros en Línea (PSE) registró más de 12,7 millones de transacciones, consolidándose como una herramienta segura y eficiente para gestionar pagos y transferencias durante los días festivos.

Frente a este panorama, ACH Colombia —empresa líder en tecnología para pagos y servicios financieros— hace un llamado a los ciudadanos para que adopten prácticas responsables en la administración del dinero.

Según Luis Alberto Fernández Pulido, vicepresidente de Operaciones y Tecnología de la compañía, “Semana Santa es una fecha ideal para reflexionar y descansar, pero también para reforzar hábitos de consumo inteligente. Planificar los gastos y usar canales digitales como PSE o Transfiya permite disfrutar de unas vacaciones seguras, sin comprometer la estabilidad financiera”.

Consejos clave para cuidar sus finanzas personales en Semana Santa y evitar preocupaciones

ACH Colombia entrega cinco recomendaciones para tener un viaje tranquilo y sin sobresaltos económicos:

  1. Establece un presupuesto de viaje claro y realista
    Antes de iniciar la aventura, realiza una estimación de los gastos en transporte, hospedaje, alimentación y actividades recreativas. Incluir un colchón para imprevistos te protegerá ante cualquier emergencia.
  2. Prioriza el uso de pagos digitales en Colombia
    El uso de herramientas como PSE o Transfiya reduce la necesidad de llevar efectivo, minimiza riesgos de pérdida o robo, y garantiza pagos rápidos y seguros desde cualquier dispositivo.
  3. Haz seguimiento constante de tus gastos
    Muchas entidades financieras ofrecen aplicaciones móviles que permiten revisar saldos y movimientos en tiempo real. Esta práctica te ayudará a no exceder tu presupuesto.
  4. Evita endeudarte más de lo necesario
    Controla los gastos y evita los créditos innecesarios. Si planeas viajar al exterior, consulta las tasas de cambio y comisiones bancarias para no llevarte sorpresas.
  5. Refuerza tu seguridad financiera digital
    Actualiza tus contraseñas, activa alertas de movimientos y evita conectarte a redes Wi-Fi públicas cuando realices pagos o transferencias.
Le puede interesar:  Hot Sale impulsará el comercio digital en Colombia: así será la jornada de descuentos

Tecnología al servicio de tus finanzas: Con más de 28 años de trayectoria, ACH Colombia se ha posicionado como una de las entidades más relevantes del ecosistema digital en el país.

Actualmente trabaja con más de 40 entidades financieras y ofrece soluciones como ACH Transferencias, el botón PSE, el Servicio Operativo de Información (SOI), Transfiya, ACH Data y Open Data.

Su herramienta Transfiya, por ejemplo, ha permitido a usuarios de más de 20 entidades realizar transferencias inmediatas sin importar el banco.

Por su innovación, esta solución fue galardonada en los Premios Dejando Huella 2024 y por la USAID en los Premios al Desarrollo Digital 2022.

¿Por qué es importante cuidar sus finanzas personales en Semana Santa?

La creciente adopción de la tecnología en el ámbito financiero no solo facilita las transacciones, sino que también empodera a los usuarios. La planificación financiera en Semana Santa es clave para quienes desean disfrutar sus vacaciones sin complicaciones económicas al regresar.

El uso de servicios digitales financieros, combinado con una buena educación en gestión del dinero, puede marcar la diferencia entre un viaje exitoso y uno plagado de estrés financiero.

Contexto y panorama general: En un país donde el turismo sigue siendo un motor clave de la economía, es fundamental que los ciudadanos aprendan a manejar de forma eficiente sus recursos.

La digitalización de los servicios financieros no solo promueve la inclusión, sino que protege al usuario mediante herramientas como la trazabilidad de pagos, el monitoreo de gastos y las alertas de seguridad.

Este 2025, el llamado es claro: viajar está bien, pero hacerlo de manera inteligente, segura y planificada es aún mejor.

Le puede interesar:  Nueva era Trump, el dólar en caída y bitcoin en alza: ¿Cómo ahorrar en 2025 sin perder dinero?

Lea también: Edwin Palma descarta auxilio financiero estatal para salvar a Air-e de su crisis

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]