¿Cómo está el panorama aéreo en Colombia tras salida de Viva y Ultra?

¿Cómo está el panorama aéreo en Colombia?
Foto tomada de: Volavi

Colombia mostró una recuperación en el tráfico aéreo internacional con un crecimiento del 40%.

El sector aéreo en Colombia se va recuperando luego de la crisis que vivió tras la salida en el mercado de Ultra Air y Viva. La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) en los datos entregados sobre el comportamiento de la industria en la región durante junio reportó buenos resultados para el país.

En este estudio se detalló que en Latinoamérica y el Caribe lideró la clasificación mundial, pues se transportaron 29,2 millones de personas, con lo que se superó el 1,8% teniendo en cuenta lo reportado antes de la pandemia del covid-19.

De igual manera, uno de los puntos positivos para Colombia fue su recuperación del tráfico aéreo internacional con un crecimiento del 40%, pues tuvo una ocupación de 483.000 pasajeros internacionales más a comparación de lo mostrado en el 2019.

Las rutas desde Cali-Miami (+50%), Bogotá-Quito (+49%) o Bogotá-Santo Domingo (+8%) fueron los vuelos que más registraron viajeros.

Por su parte en la región, Argentina fue el primer país con más crecimiento de personas que tomaron un vuelo con el 16% respecto a junio de 2019, seguido de México (15%) y Colombia (4%).

“El desempeño doméstico de Venezuela y Chile fue muy positivo, avanzando 11% y 8%, respectivamente, por encima de 2019”, manifestó ALTA en un comunicado.

El destino Bogotá – Medellín fue el segundo de Latinoamérica que más reportó personas con 15.365, lo cual representó un crecimiento del 1,5%, mientras que en el primer lugar estuvo el destino São Paulo – Río de Janeiro en Brasil, que tuvo 18.768 vuelos, y en el tercero apareció Cancún – Ciudad de México,  que arrojó 13.246 entre enero y junio con una reducción del 12,7%.

Otras de las rutas que evidenciaron un crecimiento en Colombia fueron Bogotá – Cali y Bogotá – Cartagena.

Lea también: American Airlines tendrá nueva frecuencia desde Medellín

Salir de la versión móvil