Cómo los aranceles de Trump afectarán a Porsche, Mercedes-Benz y otros fabricantes europeos

Entre las compañías más afectadas se encuentran los gigantes alemanes Porsche AG y Mercedes-Benz Group AG, quienes podrían enfrentar pérdidas cercanas a los 3.700 millones de dólares debido a esta decisión.

Foto: Redes

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un aumento significativo de aranceles a los automóviles importados. A partir del 3 de abril, los vehículos provenientes del extranjero enfrentarán una tasa adicional del 25%, lo que podría tener un impacto devastador en la industria automotriz europea.

El impacto de los aranceles estadounidenses sobre la industria automotriz alemana y europea

Según Bloomberg Intelligence, los nuevos aranceles podrían reducir en una cuarta parte las ganancias operativas proyectadas de Porsche y Mercedes-Benz para el año 2026, lo que representa una amenaza considerable para sus márgenes de beneficio.

El impacto de los aranceles estadounidenses sobre la industria automotriz alemana y europea
Foto: Redes

Para mitigar este impacto, ambas marcas se verían obligadas a ajustar sus estrategias, lo que podría incluir aumentos de precios o incluso la relocalización de la producción a Estados Unidos, uno de los mercados más importantes para estas marcas.

Este cambio también pone en peligro la dependencia histórica de la industria automotriz europea en las exportaciones hacia los Estados Unidos.

Los fabricantes alemanes, en particular, son los más vulnerables debido a que envían una gran cantidad de vehículos al mercado estadounidense, incluyendo modelos de alto margen como el Porsche 911 y el Mercedes-Benz Clase S, que se han ganado un lugar importante entre los consumidores estadounidenses.

El impacto en el mercado bursátil y las consecuencias para los fabricantes

La reacción inmediata de los mercados financieros fue negativa. Las acciones de Porsche y Mercedes-Benz cayeron hasta un 5,7% en la bolsa de Fráncfort, mientras que otras compañías como BMW AG también vieron pérdidas significativas de hasta un 4,9%.

Volkswagen AG, que también posee marcas de lujo como Audi y Lamborghini, vio su valor de mercado reducirse en un 4,3%, mientras que Aston Martin sufrió un desplome aún mayor del 8,9% en Londres.

Las autoridades alemanas, a través de su principal grupo de presión automovilístico, VDA, calificaron la medida como «una señal fatal para el comercio libre y regulado», instando a Bruselas a buscar una solución diplomática con Washington.

A pesar de que muchos fabricantes europeos han aumentado su producción en Estados Unidos, lo que les permite reducir el impacto de los aranceles, la presión sobre la industria sigue siendo fuerte.

Los fabricantes de componentes clave, como Robert Bosch GmbH y Continental AG, también se enfrentan a un futuro incierto, ya que sus productos podrían verse gravemente afectados por los nuevos gravámenes.

El impacto en la industria automotriz europea ya se hace sentir. El índice MSCI ACWI Automobiles ha perdido 364.000 millones de dólares en valor de mercado este año hasta el cierre del miércoles, mientras que los fabricantes de automóviles en Europa han experimentado una caída de aproximadamente 46.300 millones de dólares en capitalización bursátil desde su último máximo en febrero.

Esta caída de los valores bursátiles ha eclipsado el optimismo que había generado un posible aumento en el gasto alemán y la recuperación económica en Europa.

Sin embargo, a pesar de la turbulencia, muchos analistas consideran que los precios de las acciones ya reflejan una parte significativa de las malas noticias. El sector automotriz sigue siendo el más barato de Europa, cotizando a tan solo 7,3 veces las ganancias futuras, lo que representa un descuento considerable del 50% en comparación con el mercado bursátil europeo en su conjunto.

Porsche se encuentra en una posición particularmente vulnerable, ya que ha experimentado una desaceleración en las ventas en China, que en el pasado representaba uno de sus mercados clave. En 2024, las entregas de vehículos en China cayeron un 28%, lo que refleja la creciente competencia en el mercado de autos eléctricos y la desaceleración económica de la región.

Sin embargo, el impacto en los Estados Unidos, que recientemente se ha convertido en su principal mercado, ha sido menos pronunciado. Aunque la adopción de vehículos eléctricos sigue siendo más lenta en este mercado, los consumidores estadounidenses continúan comprando más vehículos de la marca, con solo una disminución significativa en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

En cuanto al valor de mercado, Porsche ha sufrido una caída importante en comparación con el año anterior. Con un valor actual de aproximadamente 47.400 millones de dólares, la compañía ha visto una reducción de más del 50% en su capitalización desde mayo de 2023, cuando alcanzó su punto máximo tras una de las mayores ofertas públicas iniciales (OPV) de Europa en años.

Si bien Porsche y Mercedes-Benz son los más afectados, otras compañías del sector no están exentas. BMW, que ya había advertido que los conflictos comerciales podrían costarle alrededor de 1.078 millones de dólares este año, no ha incluido en sus estimaciones los nuevos aranceles.

Por otro lado, Stellantis, que fabrica modelos populares como Jeep, Dodge y Ram en sus plantas de Estados Unidos, parece estar mejor posicionada para hacer frente a las nuevas tarifas.

A pesar de que el sector automotriz europeo sigue esperando una respuesta de Bruselas ante las políticas de Trump, el riesgo de una mayor escalada comercial sigue latente.

Foto: Redes

La industria se encuentra en un momento crítico, donde incluso una breve imposición de aranceles podría tener consecuencias perjudiciales para los fabricantes de automóviles que ya luchan con la alta inflación de costos y una demanda que se muestra cada vez más débil.

Con los aranceles estadounidenses a la vista, la industria automotriz europea enfrenta un futuro incierto.

Mientras los fabricantes como Porsche y Mercedes-Benz luchan por encontrar soluciones a corto plazo, las políticas comerciales de Trump parecen estar configurando una nueva era de desafíos para las empresas que dependen en gran medida del mercado estadounidense.

La pregunta ahora es si Europa podrá unirse en una respuesta efectiva para mitigar el impacto de esta nueva ola de proteccionismo comercial.

Lea también:Programación y horas del Festival Estéreo Picnic 2025 hoy 27 de marzo

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil