Cómo sacar el pasaporte en Cali: Precio, citas y requisitos 2025

Aquí te ofrecemos una guía completa que detalla precios, citas y requisitos para sacar el pasaporte en Cali.

Compartir

Sacar el pasaporte es un trámite indispensable para quienes desean viajar y conocer el mundo. Si te preguntas cómo sacar el pasaporte en Cali, aquí te ofrecemos una guía completa que detalla precios, citas y requisitos para el año 2025, orientada a que este proceso sea lo más claro y sencillo posible para cualquier ciudadano.

En el contexto actual, la Oficina de Pasaportes del Valle del Cauca ha establecido un proceso totalmente digital y presencial para garantizar que todos los solicitantes cumplan con los estándares requeridos.

Es fundamental tener presente que todos los documentos deben estar en perfecto estado, sin deterioros ni alteraciones, pues la normativa indica que la oficina se reserva el derecho de rechazar solicitudes con documentos en mal estado, según el Artículo 17 de la Resolución 6888 de 2021.

Precios y tipos de pasaporte

Agendamiento de citas para pasaporte en Colombia: Paso a paso y tarifas 2025
Foto: Redes

Existen tres tipos de pasaporte que puedes solicitar, cada uno con sus características y precios definidos para el año 2025:

  1. Pasaporte Ordinario:

    • Precio total: $333.000 COP
    • Pagos: Primer pago de $222.000 COP y segundo pago de $111.000 COP
    • Número de páginas: 32
    • Vigencia: 10 años
    • Ideal para personas con poca frecuencia de viajes internacionales.
  2. Pasaporte Ejecutivo:

    • Precio total: $466.000 COP
    • Pagos: Primer pago de $222.000 COP y segundo pago de $244.000 COP
    • Número de páginas: 48
    • Vigencia: 10 años
    • Recomendado para quienes viajan con alta frecuencia.
  3. Pasaporte de Emergencia:

    • Precio total: $339.000 COP
    • Pagos: Primer pago de $147.000 COP y segundo pago de $192.000 COP
    • Número de páginas: 8
    • Vigencia: 7 meses
    • Se expide en casos en que sea necesario salvaguardar la vida, la salud o la integridad de la persona.

Disponibilidad de citas y ubicación de oficinas para sacar el pasaporte en Cali

Disponibilidad de citas y ubicación de oficinas para sacar el pasaporte en Cali

Para quienes residan en Cali, la cita para tramitar el pasaporte se puede solicitar en la oficina ubicada en el norte de la ciudad, en el Centro Comercial Estación, en la Carrera 1 entre Calles 36 y 38, locales B1-19 y B1-20. De acuerdo con la información, hay 3600 citas disponibles para el periodo del 14 al 18 de marzo de 2025. Actualmente, se han asignado 2723 citas, quedando disponibles 877 para quienes deseen realizar el trámite en esos días.

Le puede interesar:  Antioquia y Valle del Cauca lideran el crecimiento económico en 2024

Requisitos para sacar el pasaporte

El proceso para sacar el pasaporte en Cali exige cumplir ciertos requisitos básicos, asegurando que la documentación presentada sea válida y legible:

  • Documento de identidad: Se requiere la cédula de ciudadanía original en perfecto estado, sin recortes, perforaciones, rayones o deterioros que impidan la lectura de los hologramas y la película de seguridad.
  • Pasaporte anterior: Si se posee uno, debe presentarse.
  • Recibo del primer pago: Ya sea en formato físico o digital.
  • Comprobante de cita: Este documento es fundamental para proceder con el trámite.
  • Certificado del último comprobante electoral: Aplicable únicamente para mayores de 18 años, conforme a lo estipulado en el Decreto 2559 de 1997 y la Ley 403 de 1997.
  • Registro de datos en la cancillería: Se debe ingresar la información del titular a través del formulario digital de la cancillería. Este paso es opcional, pero agiliza el proceso en la entidad.

Es importante destacar que la oficina se reserva el derecho de solicitar documentos complementarios en caso de que se detecten inconsistencias o daños en la documentación presentada.

Paso a Paso del proceso para sacar el pasaporte en Cali

El procedimiento para sacar el pasaporte en Cali está diseñado para ser lo más intuitivo y ágil posible, combinando fases digitales y presenciales:

Le puede interesar: Cuándo sería la consulta popular de Petro por la Reforma Laboral

  1. Registro en la Cancillería:

    • Inicia registrando los datos del titular en el formulario digital. Estos mismos datos se usarán para el proceso de pago.
  2. Realización del Primer Pago:

    • Efectúa el primer pago correspondiente al tipo de pasaporte que deseas. Este pago se puede realizar en línea (PSE) o de manera física mediante canales autorizados.
  3. Agendamiento de la Cita:

  4. Asistencia a la Formalización:

    • Acude a la oficina de pasaportes con tu documento de identidad en perfecto estado y el comprobante de cita. Durante esta etapa, se realizará la toma de fotografía y verificación de los datos. Es importante no usar accesorios como aretes o piercings para la foto.
  5. Realización del Segundo Pago:

    • Una vez finalizada la formalización, se habilita un segundo pago, que debe realizarse dentro de las 24 horas siguientes a la entrega del número de solicitud. Este pago también se puede efectuar en línea (PSE) o en efectivo a través de canales autorizados.
  6. Entrega del Pasaporte:

    • Tras completar el segundo pago, espera aproximadamente tres días para ser notificado sobre la disponibilidad de tu pasaporte. Si optaste por el envío a domicilio, verifica los plazos estipulados por la empresa de logística. Recuerda que una vez notificado, tendrás un plazo máximo de seis meses para reclamar el documento; pasado ese tiempo, el pasaporte será devuelto a la cancillería y deberás repetir el trámite.
Le puede interesar:  Alcaldía de Cali responde a intervención de la Contraloría en el contrato de alumbrado público

Entrega del pasaporte a domicilio

La Oficina de Pasaportes también ofrece un servicio de envío a domicilio. Según la ubicación, los costos varían:

  • Cali: Desde $18.000 COP hasta $24.000 COP.
  • Resto del País: Entre $23.000 COP y $29.000 COP.
  • Jornada Descentralizada (Valle del Cauca): Desde $23.000 COP hasta $29.000 COP.

Esta opción es especialmente útil para quienes no pueden acudir personalmente a la oficina o prefieren recibir el documento en la comodidad de su hogar.

Le puede interesar: Cómo invertir en Ripple, Solana y Cardano desde Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]