En una decisión que marca un punto de quiebre en la política fiscal del país, el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) habría aprobado en la noche de este lunes la activación de la cláusula de escape propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Con esta medida, la regla fiscal —mecanismo que limita el déficit del Estado para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas— quedará suspendida por un periodo de tres años.
La votación positiva en el Confis permite al Gobierno sortear los límites impuestos por la regla fiscal, en medio de una creciente presión por conseguir recursos para cumplir con compromisos sociales y de infraestructura.
No obstante, la medida ha desatado una tormenta en el sector económico, donde múltiples voces advierten sobre los riesgos de deteriorar la credibilidad financiera del país y comprometer su estabilidad macroeconómica.
Cláusula de escape: Gobierno de Petro gana margen para aumentar gasto público
La cláusula de escape, contemplada en la Ley 1473 de 2011, permite suspender temporalmente la regla fiscal en contextos excepcionales como emergencias económicas o choques externos severos. Sin embargo, varios analistas han cuestionado que actualmente no se cumplen las condiciones extraordinarias que justificarían su activación.
El economista y presidente del Banco AV Villas, Gerardo Hernández, explicó en entrevista con 360 Radio que “esta es una señal preocupante porque se había alertado desde hace meses sobre la estrechez fiscal del Gobierno. Cuando se pierde la disciplina en las finanzas públicas, los ajustes que vienen después suelen ser muy dolorosos”.
Hernández también se refirió a la incertidumbre que reina tanto en el plano nacional como internacional. “Ni siquiera los organismos multilaterales pueden hacer proyecciones confiables hoy. Y cuando se cambia la reglas del juego, como con la retención anticipada en la fuente o ahora con la suspensión de la regla fiscal, las empresas enfrentan enormes dificultades para planear sus flujos de caja”, advirtió.
Con esta decisión, el Gobierno gana margen de maniobra para aumentar el gasto público sin las restricciones que impone la regla fiscal, una medida que, según el Ministerio de Hacienda, es necesaria para proteger la inversión social en medio de una coyuntura de ingresos limitados.
Sin embargo, el mensaje al mercado podría ser adverso. Inversionistas y agencias calificadoras estarán observando de cerca cómo se ejecuta el gasto adicional y si el país mantiene su compromiso con la sostenibilidad a mediano plazo. “El uso de la “cláusula de escape” le va permitir a este gobierno inflar el déficit, mal gastar más y financiar la campaña del 2026.”, señalan expertos.
#Importante | Se viene a las 11 am la “explicación” por parte del gobierno sobre la suspensión de la “Regla fiscal” hasta por 3 años.
El uso de la “cláusula de escape” le va permitir a este gobierno inflar el déficit, mal gastar más y financiar la campaña del 2026.
Estos no…
— Ale𝕏ander Rios (inver𝕏ia) ∆ (@inverxia_co) June 10, 2025