En un contexto de creciente tensión en el Catatumbo, Ecopetrol anunció la suspensión temporal de sus actividades en esta región del país, una medida preventiva tomada para resguardar la seguridad de sus trabajadores y garantizar las condiciones necesarias para la continuidad de sus operaciones. La decisión fue comunicada oficialmente por la compañía, que destacó la gravedad de la situación de orden público que enfrenta esta zona del departamento de Norte de Santander.
«Para resguardar su seguridad y garantizar, en condiciones adecuadas, la continuidad de la operación», reza el comunicado emitido por la empresa. La región es estratégica para la industria energética del país, pues alberga importantes instalaciones como el campo Tibú, con una producción diaria de 1.365 barriles de petróleo, y la planta de gas Sardinata, que genera 990 pies cúbicos de gas diarios.
Ecopetrol suspende actividades en el Catatumbo por grave situación de seguridad
Panorama general: La difícil situación de seguridad en el Catatumbo se debe a los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC, lo que ha derivado en una grave crisis humanitaria. En los últimos días, las autoridades han reportado más de 30 personas fallecidas y cerca de 70 familias desplazadas de sus hogares, muchas de las cuales se encuentran atrapadas en medio del conflicto armado.
La Defensoría del Pueblo ha emitido reiteradas alertas al Gobierno Nacional, instándolo a tomar medidas urgentes para proteger a la población y mitigar el impacto de esta crisis. Iris Marín Ortiz, defensora del pueblo, calificó la situación como «de extrema gravedad» y recordó que la entidad ya había emitido una alerta de inminencia en noviembre del año pasado, cuya consumación ahora está confirmada.
«Lo que se está presentando en el Catatumbo es de extrema gravedad. Se reportan más de 30 personas muertas, al menos 5 firmantes de paz asesinados, 10 heridos, líderes asesinados o refugiados, secuestros y desplazamientos forzados. Niños, personas con discapacidades y profesores se encuentran confinados, sin posibilidad de huir», detalló Marín Ortiz. Además, hizo un enérgico llamado al ELN para que respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y cese de inmediato los ataques contra la población civil.
Por qué es importante: La suspensión de las actividades de Ecopetrol no solo afecta a la empresa, sino también a la economía de la región, donde muchas comunidades dependen indirectamente de la operación petrolera. Adicionalmente, la paralización de las labores agrava las ya precarias condiciones de seguridad y bienestar para los habitantes de la zona.
Mientras tanto, Ecopetrol reiteró su compromiso con la seguridad de sus trabajadores y la sostenibilidad de sus operaciones. La compañía aseguró que seguirá evaluando la situación para determinar el momento adecuado para reanudar sus actividades en la región.
Lea también: La producción industrial colombiana registra caída del 0,8% en noviembre