miércoles, septiembre 27, 2023

Congreso acogió 20 propuestas presentadas por la Alcaldía de Bogotá al Plan Nacional de Desarrollo

- Advertisement -

Durante el trámite del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, el congreso revisó y acogió varias propuestas de la Alcaldía de Bogotá en sectores como salud, movilidad, economía, sociedad, entre otras. 

Por: Redacción 360 Radio

Luego de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso, Claudia López, destacó que el legislativo haya acogido 20 propuestas formuladas por el Distrito para garantizar mayor inversión nacional y territorial en educación básica, media y superior, en salud pública y en transporte público multimodal y sostenible en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026.

Según el Departamento Nacional de Planeación, las cinco transformaciones que contempla el PND son: ordenamiento territorial, seguridad humana, derecho humano a la alimentación, economía productiva para la vida y lucha contra el cambio climático, y convergencia regional. 

Felicitaciones al director nacional de Planeación, Jorge Iván González, a todos los equipos del Gobierno Nacional y a los congresistas que sacaron adelante el Plan Nacional de Desarrollo. ¡Tenemos una gran hoja de ruta para el cambio! A Bogotá Región le fue bien en sus prioridades. Se demostró que sí se puede concertar y avanzar”, manifestó la alcaldesa Claudia López. 

Es importante mencionar que algunas de las propuestas presentadas en el Plan de Desarrollo por parte de la Alcaldía de Bogotá son: La incorporación de proyectos estratégicos de la Nación la Línea 1 y 2 del metro de Bogotá; la construcción de dos policampus universitarios, que por primera vez serán para varias universidades públicas a la vez, uno en Suba y otro en Kennedy. Además un proyecto estratégico se incluyó la propuesta de que en el Sistema General de Participaciones (SGP) los entes territoriales cuenten con mayores recursos para cubrir la nómina de más maestros y maestras.

Le puede interesar:  ¿Prosperará la solicitud para conocer el estado de salud del presidente Petro?

Lea también: Defensoría del Pueblo emite Alerta Temprana en Santander por amenazas del Clan del Golfo

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Durante el trámite del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, el congreso revisó y acogió varias propuestas de la Alcaldía de Bogotá en sectores como salud, movilidad, economía, sociedad, entre otras. 

Por: Redacción 360 Radio

Luego de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso, Claudia López, destacó que el legislativo haya acogido 20 propuestas formuladas por el Distrito para garantizar mayor inversión nacional y territorial en educación básica, media y superior, en salud pública y en transporte público multimodal y sostenible en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026.

Según el Departamento Nacional de Planeación, las cinco transformaciones que contempla el PND son: ordenamiento territorial, seguridad humana, derecho humano a la alimentación, economía productiva para la vida y lucha contra el cambio climático, y convergencia regional. 

Felicitaciones al director nacional de Planeación, Jorge Iván González, a todos los equipos del Gobierno Nacional y a los congresistas que sacaron adelante el Plan Nacional de Desarrollo. ¡Tenemos una gran hoja de ruta para el cambio! A Bogotá Región le fue bien en sus prioridades. Se demostró que sí se puede concertar y avanzar”, manifestó la alcaldesa Claudia López. 

Es importante mencionar que algunas de las propuestas presentadas en el Plan de Desarrollo por parte de la Alcaldía de Bogotá son: La incorporación de proyectos estratégicos de la Nación la Línea 1 y 2 del metro de Bogotá; la construcción de dos policampus universitarios, que por primera vez serán para varias universidades públicas a la vez, uno en Suba y otro en Kennedy. Además un proyecto estratégico se incluyó la propuesta de que en el Sistema General de Participaciones (SGP) los entes territoriales cuenten con mayores recursos para cubrir la nómina de más maestros y maestras.

Le puede interesar:  Ministro del Interior propone pagarle a jóvenes para que dejen de delinquir

Lea también: Defensoría del Pueblo emite Alerta Temprana en Santander por amenazas del Clan del Golfo

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico