La votación en la Plenaria de la Cámara terminó con una votación de 93 votos a favor y 24 en contra del Día sin IVA.
Por: Redacción 360 Radio
Una de las primeras decisiones del presidente Gustavo Petro en su Gobierno fue eliminar la jornada del Día sin IVA, la cual se empezó aplicar durante el mandato presidencial de Iván Duque después de la pandemia del covid-19. El proyecto de ley que busca revivir esta medida en Colombia ya superó su segundo de cuatro debates en la plenaria de la Cámara de Representantes.
La votación en la Plenaria de la Cámara terminó con una votación de 93 votos a favor y 24 en contra, por lo que la vuelta del Día sin IVA pasará a discusión en el Senado de la República.
“Faculta al presidente de la República para decretar hasta tres días sin IVA y, además, definir las actividades económicas que se quieran promover. De esta manera se logra trabajar por los ingresos, el empleo, se apoya el comercio y se benefician todos los colombianos”, manifestó Christian Garcés, coordinador ponente del proyecto y representante a la Cámara por el Centro Democrático.
Por su parte, el representante del Pacto Histórico, David Racero, no está de acuerdo con este proyecto, pues recalcó que estas medidas fortalecen a sectores que no favorecen a los más vulnerables.
Una de las propuestas por parte del Pacto Histórico fue que durante estas jornadas se dé prioridad a los productos fabricados en Colombia, o que por lo menos sea el 50% de lo que se venda en este día.
A pesar de que no acompañamos el Proyecto de Ley 100/22 que busca institucionalizar el día sin IVA, ante su inminente aprobación en la plenaria de la @CamaraColombia, con el @PactoCol radicamos y aprobamos una proposición para priorizar los productos fabricados 100% en Colombia o… https://t.co/ptciHCOTpC pic.twitter.com/GyrLswbg8V
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) August 9, 2023
“De esta forma, protegemos y estimulamos la industria nacional, no solo las importaciones como ocurrió durante los días sin IVA del Gobierno pasado”, declaró María Fernanda Carrascal, congresista e integrante del Pacto.
El gobierno de Gustavo Petro le puso fin a estas jornadas de exención del impuesto, pues mencionó que no estaba probado que medidas de este tipo estuviesen generando beneficios.
Lea también: Desaprobación de Gustavo Petro llegó al 61% tras un año en la presidencia