Ingresar a la Policía Nacional es un sueño que cada año comparten miles de jóvenes en Colombia, pero deben cumplir unos requisitos. La institución abre regularmente convocatorias en sus diferentes escuelas y programas de formación, tanto para patrulleros como para oficiales e inspectores. En este camino, la mujer colombiana también cuenta con la posibilidad de alistarse y abrirse camino en la Policía.
Aunque las condiciones varían de acuerdo con el cargo y la categoría a la que se aspire, existen ciertos criterios generales que deben cumplir todas las candidatas. Uno de los aspectos principales es la edad, las aspirantes pueden inscribirse desde los 16 años, pero deben haber alcanzado la mayoría de edad para poder ejercer.
De manera adicional, se establecen límites dependiendo del nivel académico, si la postulante acredita un título de pregrado, podrá ingresar hasta los 30 años con 364 días; en caso de contar con un posgrado el límite son los 35 años.
Requisitos generales para las aspirantes a la Policía Nacional
El listado de condiciones es amplio y busca garantizar tanto la idoneidad como la integridad de quienes ingresan a la Policía. Entre los principales requisitos están:
- Ser colombiana de nacimiento.
- Acreditar el título de bachiller, técnico, tecnólogo o profesional, de acuerdo con la convocatoria.
- No tener antecedentes penales, disciplinarios o fiscales vigentes.
- No estar vinculada a investigaciones por violaciones a Derechos Humanos.
- Mantener un promedio académico igual o superior a 3,8 en los estudios universitarios, cuando se trate de ingreso a programas que lo exijan.
- Contar con tarjeta profesional o constancia de trámite, en las carreras que así lo requieran.
- No tener multas activas en el Registro Nacional de Medidas Correctivas ni sanciones pendientes en materia de tránsito.
En cuanto al estado civil, las aspirantes pueden estar solteras o casadas, incluso pueden tener hijos en el momento de la postulación. La una restricción estricta es que durante el proceso de formación no pueden tener hijos; una vez graduadas es condición desaparece.
Cabe destacar que, a diferencia de los hombres, las mujeres no están obligadas a cumplir un tiempo mínimo de servicio militar para ingresar. Esto responde a que su prestación del servicio en el Policía es de manera voluntaria, lo cual les da más flexibilidad a la hora de la postulación.
Costos de la carrera de oficial
Además de los requisitos académicos, personales y legales, los candidatos tanto hombres como mujeres deben cubrir ciertos costos relacionados con el proceso de admisión y formación. Según información publicada por la Policía Nacional, el desglose para 2024 incluye: carpeta de inscripción ($96.200), inscripción ($223.600), prueba psicotécnica ($96.200), visita socio-familiar ($104.000), valoración médica ($33.280), psicológica ($18.460), de seguridad ($104.000), odontológica ($29.510), física-atlética ($48.100), además de exámenes especializados que en el caso de las mujeres ascienden a $637.780, más una prueba de embarazo de $31.070 y comprobación psicofísica de $33.280.
Un camino exigente pero posible
La Policía Nacional ha reiterado en diferentes espacios que la convocatoria es abierta, y que hombre y mujeres tienen las mismas posibilidades de ingresar a la institución. Las diferencias en los requisitos son mínimos y se enfocan en aspectos específicos en el proceso de selección.
En los últimos años, la presencia de la mujer dentro de la Policía Nacional ha aumentado, lo que ha permitido que más mujeres asuman cargos de responsabilidad y de mando en diferentes áreas.
La ruta no es sencilla, exige disciplina, esfuerzo físico y académico, además de un cumplimiento estricto de los requisitos. Sin embargo, para muchas colombianas, ingresar a la Policía no solo significa alcanzar una meta profesional, sino poder aportar a la seguridad y el bienestar del país.
También puede leer: Tasa de usura octubre 2025: Cómo quedó y cómo usarla para cuidar su bolsillo