“La construcción sostenible es una pieza fundamental para el progreso de las ciudades y para el bienestar de sus habitantes”, Roberto Moreno

Compartir

El presidente de Amarilo, Roberto Moreno, no solo hace un balance del año y de la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también manifestó en Colombia se debe buscar la construcción de territorios organizados que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que habiten en los diferentes proyectos.

Este contenido hace parte de la séptima edición de Revista 360 y cuenta con la participación de más de 70 invitados de todos los principales sectores económicos, productivos y políticos de Colombia. Ministros, líderes gremiales, líderes en áreas de la construcción, sectores bancarios, logística e infraestructura, telecomunicaciones, gobernantes regionales, analistas, economistas, entre otros. 


360 Revista: Este año se ha proyectado como el mejor en la historia de la vivienda en Colombia. ¿Cuál es el balance de las operaciones que puede hacer de este 2022?

Roberto Moreno (R.M.): Es un balance positivo, hasta el momento hemos vendido 10.765 unidades de vivienda en lo corrido del 2022, una cifra muy alentadora que cumple con las expectativas que nos planteamos para este año de 13.000 viviendas. Durante 2021 vendimos 11.480 unidades habitacionales, que representaron ventas por 2.5 billones pesos, registrando un crecimiento del 38% frente al año anterior.

360 Revista: ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los cuáles apuntan por medio de sus iniciativas sostenibles, y qué tecnologías o materiales usan en sus proyectos en lo referente a lo ambiental?

R.M.: En Amarilo entendemos que la construcción sostenible es una pieza fundamental para el progreso de las ciudades y para el bienestar de sus habitantes. Por esta razón, le apostamos a los siguientes objetivos que le apuntan precisamente a la sostenibilidad:

  • 11 ciudades y comunidades sostenibles
    • 12 producción y consumo responsable
    • 13 acción por el clima
    • 15 vida de ecosistemas terrestres
    • 17 alianzas para lograr los objetivos.

De forma más puntual, en materia ambiental, en todos nuestros proyectos velamos por el cuidado del medio ambiente, haciendo un uso racional de los recursos naturales e implementando medidas de prevención, control, mitigación y compensación de los impactos ambientales asociados a la actividad constructora. Además, venimos desarrollando proyectos de vivienda, empresariales y comerciales sostenibles con los que buscamos brindarles la oportunidad a todos los colombianos de disfrutar los beneficios y ahorros que estos proyectos generan en materia de energía y agua.

360 Revista: ¿Qué tipo de vivienda hace falta en el país, y cuáles son las zonas de mayor proyección y mayor desarrollo?, ¿qué decir de la Costa Caribe en este sentido?

Le puede interesar:  Empresas bogotanas expanden su mercado internacional con apoyo del Distrito

R.M.: En Colombia se debe buscar la construcción de territorios organizados que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que habiten en los diferentes proyectos, sus vecinos y en general las ciudades donde se realicen. Por esto, en Amarilo Lideramos el concepto “Ciudad dentro de la Ciudad” como parte de nuestra apuesta por impulsar el desarrollo integral y ordenado del territorio en las diferentes regiones del país, como una visión por mejorar las condiciones de vida de las familias y ofrecerles espacios más inclusivos, verdes, seguros y sostenibles.

Gracias a este tipo de proyectos sus habitantes cuentan, en su entorno cercano, con equipamientos públicos como parques, bibliotecas, colegios, hospitales, comercio y entretenimiento, transformando y renovando zonas estratégicas de la ciudad, dinamizando la economía de la región y aportando a la construcción de ciudades y comunidades sostenibles, a través de la construcción de espacios únicos de esparcimiento, naturaleza y servicios que mejoran la calidad de vida de las familias que viven allí.

Como parte de nuestra apuesta por impulsar el desarrollo integral y ordenado del territorio en las diferentes regiones del país, desde el 2011 iniciamos en la costa caribe colombiana la construcción de proyectos urbanísticos a gran escala bajo el concepto “Ciudad dentro de la ciudad”, como una visión por mejorar las condiciones de vida de las familias y ofrecerles espacios más inclusivos, seguros y sostenibles.

WhatsApp Image 2022 12 13 at 10.09.30 AM
Roberto Moreno, CEO Amarilo. Cortesía.

Regístrate y recibe en tu casa o trabajo la edición especial de Revista 360 – 2022

  • En la región Caribe, esta idea de construcción organizada inició en el 2011 con Alameda del Río en Barranquilla, donde proyectamos que habiten 24.000 familias. Posteriormente, en el 2015 llegamos a Cartagena con Parque Heredia, un urbanismo que contará con 7.800 viviendas. También en el 2015 llegamos a Soledad Atlántico con Hacienda San Antonio donde se construirán 5.000 viviendas. Con estos macro proyectos hemos mejorado las condiciones de vida de sus residentes, ofreciéndoles espacios más inclusivos, seguros y sostenibles, de esta manera hemos logrado transformar el desarrollo paulatino del Atlántico y del Bolívar.
  • Amarilo ha liderado y participado en diversos proyectos urbanísticos de este tipo en la región caribe en los que ha construido alrededor de 14.950 viviendas. Los proyectos más destacados son:
  • Alameda del Río (Barranquilla): cuenta con 84 hectáreas destinadas a espacio público entre vías y parques, 87 Hectáreas de vivienda, comercio y equipamientos, donde podrán vivir 22.000 familias. Con diseños y la asesoría de Amarilo se está terminando la sede deportiva de la Selección Colombiana de fútbol y como parte del compromiso ambiental se está recuperando el bosque seco tropical.
  • San Antonio (Soledad): este gran desarrollo comprenderá 80 hectáreas, de las cuales 37, están destinadas para la construcción de más de 5.000 viviendas. Contará con 14 hectáreas de zonas verdes, 1 cancha de fútbol cinco, 2 canchas múltiples, vías, andenes y senderos peatonales. Este proyecto tiene un impacto muy positivo en materia de seguridad urbana para la zona donde se desarrolla.
  • Parque Heredia (Cartagena): ubicado de manera estratégica, cuenta con múltiples vías de acceso, en un terreno de 51 hectáreas con 7 etapas de urbanismo. Ofrecerá 7.800 viviendas y soluciones integrales de recreación, educación, salud y comercio.
  • Serena del Mar (Cartagena): creado bajo el lema de La Ciudad Soñada, un lugar donde sus residentes tendrán todo lo que necesitan al alcance de la mano ya que contarán con 35 kilómetros de ciclorrutas, 16 kilómetros de navegabilidad, 30 kilómetros de vías peatonales, 1.6 kilómetros de playas, viviendas, campo de golf, universidad, hospital, entre otros. Amarilo participa en este proyecto y actualmente ofrece tres propuestas urbanísticas, Palladio, Cavana y Torrechiara, creados para personas con diferentes estilos de vida.
  • Ciudad Mallorquín (Puerto Colombia): Amarilo llegó por primera vez a Puerto Colombia en el 2021 con un complejo urbanístico de Viviendas de Interés Social (VIS), ubicado de manera estratégica en un sector en constante desarrollo y con conexión directa y rápida con la capital del Atlántico, playas y otras ciudades costeras como Cartagena. Allí se construirán 7 mil Viviendas de Interés Social y se estima vivirán más de 35 mil personas.
Le puede interesar:  Bancolombia a la Mano comienza cierre gradual: esto puede hacer como cliente

360 Revista: ¿Cuáles son las proyecciones que se plantean para el año 2023?

R.M.: El 2023 es un año de celebración para Amarilo ya que conmemoramos 30 años de trabajo por el progreso del país. En ese orden, esperamos continuar cumpliendo el sueño de los colombianos de tener vivienda propia en espacios con altos estándares arquitectónicos.

Queremos seguir impulsando proyectos bajo el concepto de Ciudad dentro de la Ciudad. Esperamos llegar a Medellín y Cali, dinamizando la economía regional con la generación de empleos y las compras a industrias locales

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar