Corte Suprema pide investigar a Gustavo Petro por presuntas irregularidades en su campaña presidencial

La Corte Suprema de Justicia remitió a la Comisión de Acusaciones una solicitud para indagar posibles violaciones a los topes de financiación durante la consulta del Pacto Histórico en 2022.

Foto: Redes sociales

La Corte Suprema de Justicia remitió a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes una solicitud para que se investigue al presidente Gustavo Petro por posibles irregularidades en la financiación de su campaña durante la consulta interpartidista del Pacto Histórico en 2022.

El alto tribunal centra su petición en presuntas inconsistencias detectadas en los gastos relacionados con el transporte aéreo de candidatos y equipos de campaña, un componente que habría sido manipulado para que las cuentas no superaran los límites legales establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Panorama general:  Según el expediente, la campaña de Petro declaró ante el CNE un gasto total de $8.717 millones, dentro del cual se incluyó un pago pendiente por $1.109 millones a la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S.. Sin embargo, los investigadores encontraron que el contrato de transporte, cuyo valor real ascendía a más de $2.324 millones, habría sido dividido artificialmente en dos facturas: una atribuida a la campaña al Senado, por $1.215 millones, y otra a la consulta presidencial, por $1.109 millones.

De acuerdo con la Corte, esta separación de facturas se realizó pese a que los vuelos contratados fueron utilizados exclusivamente por la campaña presidencial de Petro. Con ello, se habría buscado evitar que el reporte total de gastos excediera el tope máximo de $8.758 millones, fijado por la autoridad electoral.

Investigación a Gustavo Petro: Corte Suprema remite caso por presuntas irregularidades en gastos de campaña

petr2

En su decisión, el alto tribunal advirtió que este tipo de maniobras podría haber inducido en error al CNE, al presentar información contable “inexacta” y contraria a la realidad de los servicios prestados. Además, subrayó que existen indicios de que miembros del equipo directivo y administrativo de las campañas involucradas habrían participado en la elaboración de los reportes cuestionados.

“La valoración de las pruebas sugiere falsedades en los informes de ingresos y gastos de las campañas al Senado y a la consulta interna del Pacto Histórico en 2022”, señaló la Corte, que también hizo énfasis en la posible coordinación interna para modificar los reportes financieros.

Por qué es importante: Esta solicitud se conoce un día después de que el mismo tribunal compulsara copias a la Fiscalía General, al Consejo Nacional Electoral y a la propia Comisión de Acusaciones para que examinen los casos de Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña presidencial de Petro, y de Guillermo Jaramillo, actual ministro de Salud. Ambos son señalados por presuntas irregularidades similares en los topes de financiación.

La decisión de la Corte reabre el debate sobre la transparencia en la financiación del proyecto político que llevó a Petro al poder y pone nuevamente bajo la lupa los mecanismos de control electoral en el país. Será ahora la Comisión de Acusaciones, órgano competente para investigar al jefe de Estado, la encargada de determinar si existen méritos suficientes para iniciar un proceso formal contra el mandatario.

Lea también: Este es el país catalogado como la Suiza de Sudamérica: El de más riqueza financiera

Salir de la versión móvil