Este jueves fue capturada una mujer en Bolivia que pretendía transportar 100.000 dólares en efectivo en una maleta, desde Venezuea a Argentina. El dinero sería un aporte de Maduro a Evo Morales para financiar sus actividades en el país que tiene como capital a Buenos Aires.
Por: Redacción 360 Radio
Para que usted pueda transportar dinero en efectivo en un vuelo internacional, tendrá que llenar un formulario y declarar la suma de dinero, aunque no requerirá pagar algún impuesto, sí deberá estar bajo la supervisión de la Dian.
Y es que el usuario podrá transportar, como máximo, la suma de US$10.000 (más de 30 millones de pesos), los cuales deberán estar vigilados por la Dian para prevenir el lavado de activos por medio del transporte del dinero en efectivo.
Es preciso señalar que si un pasajero lleve más de la suma permitida, la entidad lo sancionará con una multa equivalente al 30 % del valor que exceda los US$10.000. Así se explica: si una persona, ya sea nacional o extranjera, ingresa al país con unos US$30.000 el porcentaje mencionado se aplicaría sobre la cifra excedente de US$20.000.
Ahora, para los pasajeros que salen del país tal porcentaje corresponde al 40 % a la Tasa Representativa del Mercado de ese día en que incurrió en el delito, según se señala en el artículo tercero del Decreto ley 2245 de 2011.
También cabe referir que otro de los delitos en los que puede incurrir el pasajero es el contrabando y que otra de las entidades que tiene un papel fundamental en estas situaciones es el Banco de la República, pues este lleva estadísticas de inversión extranjera en Colombia y también del país hacia el exterior.