¿Aumentará el precio del kilo de cobre en Colombia con aranceles de Trump?

La medida, que entra en vigor el 1 de agosto, afecta a varios países exportadores y eleva la incertidumbre en industrias clave.

Foto: Redes sociales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacudir los mercados globales al anunciar la imposición de un arancel del 50 % a las importaciones de cobre provenientes de varios países. La medida, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, ha generado una oleada de especulaciones en torno al impacto que tendrá en el comercio internacional y en los precios de este metal estratégico.

Aunque Trump ha señalado que algunos países podrían quedar exentos —como Canadá, México, Chile y Perú—, el anuncio ha desatado una fuerte volatilidad en los mercados y encendido las alarmas en industrias que dependen del cobre como insumo esencial.

En Colombia, aunque no se exporta cobre a gran escala, el país sí importa cobre refinado y productos derivados, por lo que la medida podría tener efectos indirectos sobre la economía nacional.

¿Aumentará el precio del kilo de cobre en Colombia con aranceles de Trump?

Panorama general: Desde el anuncio del arancel, el mercado de futuros del cobre en la bolsa COMEX de Nueva York registró un fuerte repunte, alcanzando precios récord cercanos a los 5,68 dólares por libra, es decir, alrededor de 12.500 dólares por tonelada. En una sola jornada, los precios se dispararon hasta un 17 %, evidenciando la incertidumbre generada por la decisión de Washington.

Esta situación provocó un desfase considerable entre los precios del cobre en Estados Unidos y los que se negocian en la Bolsa de Metales de Londres (LME), alcanzando una diferencia de hasta 2.920 dólares por tonelada. Como consecuencia, varios actores del mercado comenzaron a importar cobre de manera masiva hacia Estados Unidos para aprovechar la diferencia de precios antes de que los aranceles entren en vigor.

Durante el primer semestre de 2025, se importaron a territorio estadounidense cerca de 881.000 toneladas de cobre, cifra que supera en 440.000 toneladas el consumo interno habitual del país. Gran parte de este volumen permanece almacenado en bodegas registradas en COMEX, generando un exceso de inventario que podría moderar los precios en los próximos meses.

Cobre más caro: cómo afectará a Colombia el arancel del 50% anunciado por Trump

Aunque Colombia no está directamente incluida en la lista de países afectados por los aranceles de Trump, el encarecimiento del cobre en los mercados internacionales podría tener repercusiones sobre la economía nacional.

En primer lugar, se espera un aumento en los costos de importación de productos que contienen cobre, como cables eléctricos, motores industriales, tuberías y otros componentes utilizados en sectores como la construcción, la energía y la electrónica. Estos mayores costos podrían trasladarse a los consumidores finales, presionando al alza los precios de productos y servicios.

En segundo lugar, la inflación importada se convierte en una preocupación para el Banco de la República, en momentos en que la economía colombiana intenta consolidar su recuperación y mantener la inflación bajo control.

Actualmente, el precio del kilo de cobre en Colombia ronda los 10 a 11 dólares, dependiendo del proveedor y la calidad del producto. Con los recientes movimientos en los mercados, se espera que este valor pueda aumentar entre un 10 % y un 20 % en las próximas semanas, especialmente si los aranceles se aplican en su totalidad y se mantiene la diferencia de precios entre COMEX y LME.

Sin embargo, los analistas coinciden en que este aumento sería transitorio. Una vez se normalicen los inventarios en Estados Unidos y se defina el alcance real de las exenciones, los precios podrían estabilizarse hacia finales de 2025, retornando a niveles más manejables.

Lea también:15 preguntas y respuestas para comprender en qué va la Reforma Pensional en Colombia

Salir de la versión móvil