El pago retroactivo para los empleados públicos en 2025 mantiene en vilo a más de 1,25 millones de funcionarios: pese a que el Gobierno y las centrales sindicales pactaron hace dos semanas — el 1.º de mayo — un incremento salarial del 7 % con vigencia desde el 1 de enero, los servidores aún desconocen la fecha exacta en que les consignarán la diferencia acumulada.
Radiografía del incremento salarial de empleados públicos en 2025
El convenio fue liderado por los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino Páez, y de Hacienda, Germán Ávila Plazas, quienes cerraron la brecha entre la oferta oficial y la petición sindical.
🚨 El aumento salarial para servidores públicos en 2025 será del 7 %.
Gracias a las negociaciones impulsadas por el Presidente @petrogustavo y lideradas por el Ministro de Trabajo y Director (e) de nuestra entidad, @AntonioSanguino, con las organizaciones sindicales. pic.twitter.com/4jPYp6Vy4G
— Función Pública (@DAFP_COLOMBIA) April 30, 2025
El alza combina el IPC 2024 (5,2 %) con un “colchón” de 1,8 puntos, para un total de 7 %. Para 2026 se acordó aplicar el IPC 2025 más 1,9 puntos, también retroactivo a enero.
Más allá del porcentaje, el proceso se amparó en el Decreto 243 de 2024, que modernizó la negociación estatal y fijó plazos de cierre antes del Día del Trabajo. Según la Función Pública, el ajuste beneficiará a empleados de la Rama Ejecutiva, judicial, docentes, Fuerza Pública y entes territoriales.
¿Cuándo llegará el pago retroactivo para los empleados públicos en 2025?

La Dirección Jurídica del Departamento Administrativo de la Función Pública aclara que la ley no fija un plazo máximo para el retroactivo, pero exige a las entidades actuar “con la mayor diligencia” para evitar perjuicios al trabajador.
El antecedente más reciente muestra que el retroactivo de 2024 (enero-febrero) se desembolsó junto con la nómina de marzo. Con base en ese patrón, especialistas estiman que el pago retroactivo para los empleados públicos en 2025 se girará a más tardar al finalizar mayo.
Pasos para verificar el depósito
-
Consultar la certificación de novedades de talento humano.
-
Revisar el desprendible de pago; debe aparecer la línea “Retroactivo 2025”.
-
Si no figura, radicar derecho de petición o acudir a la Procuraduría Delegada de Función Pública.
Impacto fiscal y alcance del ajuste salarial a empleados públicos
El ministro Ávila calculó que la retroactividad y el nuevo salario tendrán un costo fiscal de $2,1 billones en 2025 y de $2,3 billones en 2026, para un total de $4,4 billones en el bienio.
Entre los trabajadores beneficiarios directos destacan:
-
Docentes y administrativos de planteles oficiales.
-
Personal médico y asistencial de hospitales estatales.
-
Funcionarios de ministerios y entidades centrales.
-
Servidores territoriales y de justicia.
Le puede interesar: Ley de insolvencia: la alternativa para salir de deudas ¿Cómo aplicar?
El ajuste también marca la pauta para gobernaciones y alcaldías, que suelen adoptar porcentajes similares dentro de los topes nacionales.
Año | Incremento | Base IPC + adición | Mes de pago retroactivo |
---|---|---|---|
2024 | 10,88 % | IPC 2023 + 1,6 pp | Marzo |
2023 | 14,62 % | IPC 2022 + 1,5 pp | Mayo |
2022 | 7,26 % | IPC 2021 + 1,64 pp | Abril |
La secuencia confirma que el Ejecutivo ha pagado la retroactividad en el primer cuatrimestre fiscal, reforzando la expectativa para 2025. Además, cada aumento superó la inflación anual, protegiendo el ingreso real de los servidores.
Le puede interesar: Concurso de la Registraduría 2025: ¿En qué va el proceso para ser contratado?