El ambicioso proyecto del Metro de Bogotá dio un paso determinante con la salida del primer tren desde China rumbo a Colombia. Según confirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, los vagones partieron desde la fábrica en la ciudad de Changchun y ya se encuentran en tránsito marítimo.
Se espera que lleguen al puerto de Cartagena en la primera semana de septiembre, consolidando así el avance físico y logístico del proyecto más importante de movilidad en la historia de la capital.
¿Cuándo y cómo llegarán los primeros trenes del Metro de Bogotá?
El mandatario distrital explicó que «ya viene en camino el primer tren del Metro de Bogotá. Los primeros trenes ya salieron de la fábrica en China el 25 de julio pasado. Esos vagones salieron de allí, llegaron al puerto de Qingdao, fueron subidos al barco y arrancaron este domingo 3 de agosto el viaje hacia Bogotá”. La llegada a Cartagena está programada para la primera semana de septiembre, tras una travesía de casi 60 días.
Una vez en Colombia, los trenes serán transportados desde la costa hasta la capital, donde se iniciarán pruebas y ensayos operativos en el patio taller de Bosa y en el viaducto técnico. Este procedimiento forma parte del cronograma oficial que busca iniciar operaciones comerciales del sistema en marzo de 2028.
Los avances del Metro de Bogotá: más del 57 % construido
A comienzos de julio se reportó que el proyecto del Metro de Bogotá ya había superado el 57,5 % de ejecución. Este avance incluye aproximadamente 6 kilómetros de viaducto en construcción, que será por donde circularán los trenes automatizados del sistema. La obra, además, se desarrolla en 215 frentes distribuidos en varias localidades de Bogotá, lo que evidencia su envergadura e impacto en la infraestructura urbana.
En cifras concretas, hasta esa fecha se habían instalado 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos. Este proceso ha sido posible gracias a la operación de siete vigas lanzadoras traídas desde China, mientras una más se encuentra en proceso de ensamblaje. El esfuerzo técnico ha sido coordinado entre expertos colombianos y chinos, como parte del consorcio encargado de ejecutar la obra.
Características de los trenes del Metro de Bogotá
Cada tren del Metro de Bogotá contará con seis vagones y tendrá una capacidad total para 1.800 pasajeros, de los cuales 252 podrán ir sentados. Además, estarán completamente automatizados, es decir, no requerirán conductor, y funcionarán bajo un sistema de señalización de última tecnología (CBTC), con intervalos de operación de apenas 140 segundos en hora pico.
¿Para qué sirven los capiteles en la superestructura del Metro de Bogotá 🚝?
Te invitamos a ver las fotos del proceso de construcción de estos elementos y a conocer qué son y para qué se utilizan en la #L1MB.
📸Especial de fotografía 👇 https://t.co/O0XaqLR7GF#ElMetroAvanza 🤩 pic.twitter.com/vLoyvCcElR— Metro de Bogotá (@MetroBogota) August 3, 2025
Los trenes tienen una longitud de aproximadamente 145 metros y una velocidad comercial cercana a los 43 kilómetros por hora, lo que permitirá cubrir el trayecto completo en menos de 30 minutos. La tarifa inicial será la misma del sistema TransMilenio: 3.200 pesos, aunque se contempla un posible ajuste para el momento de la entrada en operación, en 2028.
El Metro de Bogotá tendrá una extensión total de 23,9 kilómetros y contará con 16 estaciones, de las cuales 10 estarán integradas con TransMilenio. Su trazado irá desde el portal de Bosa hasta la calle 72 con Caracas, conectando el sur con el centro financiero de la ciudad en un tiempo récord. Este trazado elevará la eficiencia en el transporte público, disminuirá la congestión vial y reducirá significativamente las emisiones de CO₂.
Además de la mejora en tiempos de desplazamiento, el proyecto está pensado para garantizar accesibilidad universal, reducción de costos de transporte para miles de ciudadanos y generación de empleo directo e indirecto. Con la llegada de los primeros trenes, se da inicio a una fase que consolidará al Metro de Bogotá como el eje del nuevo modelo de movilidad sostenible en la capital.
Pruebas, cronograma y proyección
Los primeros ensayos de los trenes comenzaron en abril en las pistas de prueba de la empresa Rail Rolling Stock Corporation, en China. Estas pruebas incluyeron simulaciones de frenado, aceleración, sistemas de apertura y cierre de puertas, y funcionamiento autónomo. Tras su llegada a Bogotá, los trenes serán sometidos a una nueva fase de pruebas estáticas y dinámicas en el patio taller y, luego, en un tramo de viaducto ya construido.
El cronograma prevé que el primer lote de trenes se complemente con nuevas unidades cada mes hasta completar los 30 trenes que integrarán la flota completa. Estas entregas mensuales permitirán que para 2027 se inicien operaciones piloto y pruebas con pasajeros. Finalmente, en marzo de 2028 está contemplada la operación comercial de la Línea 1.
La salida del primer tren del Metro de Bogotá desde China marca un antes y un después en la historia de la ciudad. No solo representa un avance técnico, sino también simbólico: el proyecto, tantas veces prometido y postergado, se convierte ahora en una realidad palpable. Los bogotanos podrán ver en septiembre los primeros vagones en suelo colombiano, dando inicio a una etapa determinante en el camino hacia un sistema de transporte más moderno, eficiente y sostenible.
La cuenta regresiva ya comenzó, y con cada kilómetro de viaducto y cada tren embarcado, el Metro de Bogotá se acerca más a convertirse en el corazón de la movilidad urbana de la capital.