A tan solo días de una de las fechas más cruciales del calendario rumbo al Mundial de 2026, la Selección Colombia se encuentra en plena cuenta regresiva para enfrentar a Perú y Argentina en una doble jornada eliminatoria que podría sellar su clasificación a la cita orbital.
Con 20 puntos en su haber, la Tricolor ocupa una posición privilegiada en la tabla y depende de sí misma para asegurar el cupo a la próxima Copa del Mundo.
El equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo recibirá a Perú el jueves 6 de junio en el estadio Metropolitano de Barranquilla, y cuatro días después, el lunes 10 de junio, visitará a la campeona del mundo, Argentina, en Buenos Aires. Ambas fechas corresponden a la jornada 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas.
La expectativa crece: La pregunta que recorre los medios, redes sociales y conversaciones entre hinchas es una sola: ¿cuándo se dará a conocer la convocatoria oficial de la Selección Colombia?
Fecha de convocatoria de la Selección Colombia y posibles cambios en la nómina para enfrentar a Perú
Aunque no se ha hecho un anuncio formal, fuentes cercanas a la Federación Colombiana de Fútbol han indicado que la lista definitiva podría ser revelada entre la noche del lunes 26 de mayo y el miércoles 28 de mayo.
Este margen permitiría al cuerpo técnico contar con varios días de trabajo antes del primer encuentro en Barranquilla, donde la humedad y el calor son factores determinantes en el rendimiento.
Además, la mayoría de los jugadores elegibles ya finalizaron sus compromisos con clubes en Europa, México y Norteamérica, lo que facilita su incorporación a la concentración tricolor.
Por qué es importante: Con un panorama favorable y una campaña sólida, Colombia está a tan solo un triunfo y un empate de garantizar matemáticamente su presencia en el Mundial de 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Lograr ese objetivo en esta doble fecha liberaría de presión al plantel y permitiría enfocarse en preparar la Copa América, otro de los objetivos del proceso de Lorenzo.
Además, la convocatoria marcará el inicio de la etapa final del proceso eliminatorio, y servirá para perfilar el grupo que disputará el torneo continental y, eventualmente, el Mundial.
Detalles: El anuncio de la convocatoria estará marcado por varios interrogantes. Una de las principales incógnitas es la situación del arquero Camilo Vargas.
El guardameta del Atlas de México fue sometido a una cirugía de rodilla a mediados de abril, y aunque su evolución ha sido positiva, el cuerpo médico evaluará si está en condiciones de regresar. En caso contrario, Kevin Mier (Cruz Azul) sería su reemplazo natural.
Otra baja confirmada es la del delantero Rafael Santos Borré, actualmente en el Internacional de Porto Alegre, quien no estará disponible por una lesión muscular.
Ante su ausencia, se manejan nombres como Kevin Viveros (Atlético Nacional) y Roger Martínez (Al-Taawon, Arabia Saudita) como posibles alternativas.
Tampoco está claro si Jhon Jader Durán, del Aston Villa, podrá estar. Medios árabes reportaron una posible lesión que lo habría dejado fuera del último compromiso de su club, generando incertidumbre sobre su estado físico.
En cuanto a novedades positivas, el lateral izquierdo Álvaro Ángulo, de Independiente de Avellaneda, ha tenido una temporada destacada y sería una de las apuestas de Lorenzo para reforzar la banda.
También se menciona a Gustavo Puerta, mediocampista del Hull City inglés, quien ha mostrado un rendimiento creciente.
Cabe resaltar que Luis Díaz no podrá estar ante Perú por acumulación de tarjetas amarillas, lo que deja un vacío en el frente ofensivo.
Sin embargo, sí estará disponible contra Argentina y se espera que lidere al grupo junto con James Rodríguez, quien viene de una buena racha de partidos en São Paulo y es pieza clave del esquema.
Contexto: Tras una campaña irregular en las eliminatorias anteriores, donde Colombia quedó fuera del Mundial de Catar 2022, el equipo nacional ha tenido una notable mejoría bajo el mando de Néstor Lorenzo.
La solidez defensiva, el crecimiento de talentos jóvenes y la recuperación del nivel de jugadores como Luis Díaz, James Rodríguez y Jefferson Lerma han sido claves en este proceso.
El equipo se encuentra actualmente en el tercer lugar de la tabla, detrás de Argentina y Uruguay, y por encima de selecciones como Brasil, Ecuador y Chile. Su rendimiento en casa ha sido casi perfecto, y ha logrado sumar puntos clave en la altura y en campos adversos.
Panorama general: La próxima convocatoria será clave no solo por los nombres que aparezcan en ella, sino por lo que representará en términos de consolidación de grupo, confianza del cuerpo técnico y motivación para los hinchas.
A medida que se acerca el 6 de junio, Barranquilla se prepara para recibir a su selección con la expectativa de una victoria que podría representar un paso definitivo hacia el sueño mundialista.
Por ahora, solo resta esperar la confirmación oficial de la Federación Colombiana de Fútbol, que, de acuerdo con las proyecciones, debería darse en cuestión de horas. La cuenta regresiva ha comenzado y la ilusión de todo un país está más viva que nunca.
Lea también: Integración Tigo-Movistar: MinTIC se pronuncia oficialmente con concepto técnico