El Movistar Arena se ha consolidado como uno de los escenarios más importantes de América Latina para conciertos y eventos de gran formato. Este recinto, ubicado en el corazón de la capital, cuenta con una capacidad que oscila entre 12.000 y 15.000 espectadores, dependiendo del tipo de montaje del escenario y la configuración del evento.
Inaugurado en 2018 tras la remodelación del antiguo Coliseo Cubierto El Campín, el Movistar Arena fue diseñado como un espacio moderno, versátil y sostenible. Desde entonces, se ha convertido en el epicentro de los grandes espectáculos musicales, deportivos y culturales que llegan a Colombia.
El Movistar Arena de Bogotá tiene capacidad para hasta 15.000 personas
En su tarima se han presentado artistas internacionales de la talla de Madonna, Karol G, Luis Miguel, The Killers, Juanes, Morat, Fonseca, Miley Cyrus, Reik, Andrés Calamaro y Marco Antonio Solís, entre muchos otros. Cada uno de estos conciertos ha logrado llenar el recinto y consolidarlo como uno de los lugares favoritos tanto para los artistas como para el público colombiano.
De acuerdo con datos de la industria del entretenimiento, el Movistar Arena figura entre los 10 escenarios más visitados del mundo en su categoría. En 2024, se realizaron más de 100 espectáculos entre conciertos, shows familiares y eventos corporativos, con una asistencia que superó el millón de personas.
Su capacidad flexible es una de sus principales ventajas: puede adaptarse a montajes íntimos para unas 5.000 personas o a grandes conciertos que alcanzan los 15.000 asistentes. Además, su ubicación estratégica en el occidente de Bogotá facilita el acceso y lo conecta con importantes vías de transporte y zonas hoteleras.

Más allá de su capacidad, el Movistar Arena representa un símbolo de modernización cultural para la ciudad. Su actividad constante ha impulsado la economía local, dinamizando sectores como el turismo, el transporte y la gastronomía.
En definitiva, el Movistar Arena no solo es un recinto con espacio para cerca de 14.000 personas, sino también un punto de encuentro que ha transformado la vida cultural de Bogotá, reuniendo a miles de fanáticos en torno a la música, el arte y el entretenimiento.
También puede leer: Producción de gas en Colombia cae 15% en el tercer trimestre frente a 2024