Esto le costaría a colombiano ir a ver los Play-off de la Champions League

Los Play-off de la Champions League ya están definidos y prometen emociones intensas antes de los octavos de final. ¿Cuánto valdría ir a verlos?

Los Play-off de la Champions League ya están definidos y prometen emociones intensas antes de los octavos de final. La UEFA realizó el sorteo de los emparejamientos de esta fase, donde 16 equipos lucharán por avanzar en la competencia más prestigiosa de clubes en Europa.

Muchos aficionados al fútbol en Colombia sueñan con presenciar estos partidos en vivo, aunque el costo del viaje no es un tema menor.

El Real Madrid y el Manchester City protagonizan el duelo más esperado de esta ronda, en una eliminatoria de altísimo nivel. Además, otros cruces destacados incluyen Juventus vs. PSV, Sporting Portugal vs. Borussia Dortmund y Mónaco vs. Benfica. Los encuentros de ida se jugarán el 11 y 12 de febrero, mientras que los de vuelta serán el 18 y 19 del mismo mes.

Una vez finalizada esta etapa, el viernes 21 de febrero se llevará a cabo el sorteo que definirá los emparejamientos de octavos de final, así como de cuartos y semifinales, marcando la ruta definitiva hasta la final del 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.

¿Cuánto cuesta ir a ver un Play-off de la Champions League desde Colombia?

¿Cuánto cuesta ir a ver un Play-off de la Champions League desde Colombia?

Para un colombiano que desea viajar a Europa y presenciar uno de estos encuentros, el principal gasto será el pasaje aéreo. Tomando como referencia el partido Juventus vs. PSV en Turín, el costo del tiquete de ida y vuelta ronda los 3.370.500 pesos colombianos (COP), dependiendo de la aerolínea y la fecha de compra.

El segundo rubro a considerar es la entrada al estadio. A partir de la temporada 2024/25, la UEFA estableció un precio máximo de 60 euros para los aficionados visitantes en la Champions League. Al cambio actual (1 euro = 4.300 COP), esto equivale aproximadamente a 258.000 pesos colombianos.

A estos valores hay que sumarle el hospedaje, que varía según la ciudad y el tipo de alojamiento. Una opción económica en Turín podría costar alrededor de 300.000 COP por noche en un hostal o Airbnb básico. Si se consideran al menos tres noches, esto representaría 900.000 COP.

El transporte local es otro gasto a tener en cuenta. Entre traslados en metro, buses y posibles taxis, se podría destinar un presupuesto de 100.000 COP para moverse en la ciudad.

Finalmente, los costos de alimentación varían, pero un cálculo aproximado de comidas básicas para dos días en Europa podría estar en torno a 500.000 COP.

Le puede interesar: Corredor férreo La Dorada-Chiriguaná: total de empresas interesadas en la licitación

Consolidado de costos:

  • Tiquete aéreo ida y vuelta: 3.370.500 COP
  • Entrada al estadio: 258.000 COP
  • Hospedaje (3 noches): 900.000 COP
  • Transporte local: 100.000 COP
  • Alimentación: 500.000 COP

Total estimado:5.128.500 COP

Si bien la experiencia de vivir los Play-off de la Champions League en un estadio europeo es un sueño para muchos aficionados colombianos, el costo total supera los 4,2 millones de pesos. Este valor puede aumentar si se elige un destino más costoso, como Londres o París, o disminuir con opciones más económicas de alojamiento y transporte.

A pesar del alto presupuesto requerido, asistir a un partido de esta magnitud es una oportunidad única para los fanáticos del fútbol, quienes podrán vivir de cerca la emoción de una de las competiciones más importantes del mundo.

Le puede interesar: Venta de Jhon Durán al Al-Nassr: Equipo de la Liga Betplay recibirá más de $8.000 millones

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil