El presidente Gustavo Petro realizó un Consejo de Ministros televisado que puso en evidencia las tensiones dentro de su Gobierno. La sesión, que generalmente se desarrolla a puerta cerrada, reveló diferencias internas, desencadenando la renuncia del ministro de Cultura, Juan David Correa, y del director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Jorge Rojas.
Este episodio refuerza la percepción de inestabilidad que ha caracterizado su mandato y que lo distingue de sus antecesores en la Casa de Nariño.
La constante rotación de ministros en el gabinete de Petro ha generado comparaciones con los gobiernos anteriores. Con más de 40 ministros en tan solo dos años y medio de mandato, el actual presidente ya ha superado la cifra total de cambios ministeriales de Iván Duque en sus cuatro años de gobierno.
¿Cómo se compara Petro con sus antecesores?
Las cifras demuestran que Petro ha tenido una mayor inestabilidad en su gabinete comparado con los últimos presidentes de Colombia. Mientras que en dos años y medio ha cambiado a más de 40 ministros en los 19 ministerios existentes, sus predecesores mostraron una mayor estabilidad en este mismo periodo:
- Álvaro Uribe (2002-2010): En sus ocho años de gobierno tuvo 37 ministros. En los primeros dos años y medio, había realizado 15 cambios en un total de 13 ministerios.
- Juan Manuel Santos (2010-2018): Durante su mandato, nombró a 61 ministros. A los dos años y medio, había cambiado a 29, administrando 16 ministerios.
- Iván Duque (2018-2022): Contó con 40 ministros a lo largo de su presidencia. En su primer tramo de dos años y medio, había hecho 31 cambios.
Le puede interesar: Francia Márquez, lo que dijo y cuántos vicepresidentes han renunciado en la historia de Colombia
En comparación, Petro ya ha superado el total de ministros que tuvo Uribe en ocho años y ya superó a Duque en solo la mitad del tiempo y no está lejos de los cambios de Santos en 8 años. Este hecho no ha pasado desapercibido por los opositores que han cuestionado la capacidad de gobernabilidad de Petro.
Ante la inestabilidad, el presidente Petro defendió su postura y advirtió que continuará haciendo cambios en su equipo de gobierno. «Se ajustará el gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio. Quiero en lo que queda del tiempo, y tras grandes progresos en algunas materias y poco progreso en otras, un gobierno unido y transparente de cara al pueblo y con el pueblo», afirmó en su cuenta de X (antes Twitter).
Hasta el momento, de los 19 ministros originales, solo cuatro continúan en su cargo: Susana Muhamad (Ambiente), Gloria Inés Ramírez (Trabajo), Iván Velásquez (Defensa) y Francia Márquez (Igualdad). Sin embargo, el ambiente de incertidumbre dentro del gabinete sugiere que podrían producirse nuevas renuncias en los próximos días.
Con una cifra récord de 42 ministros en dos años y medio, Petro ha superado a sus antecesores en cambios ministeriales, lo que podría afectar la ejecución de sus reformas y su relación con el Congreso. En un contexto político desafiante, la estabilidad de su gabinete será clave para determinar el rumbo de su gobierno en la segunda mitad del mandato.
Le puede interesar: Así quedó el monto de la cuota monetaria del Subsidio Familiar 2025