Ruth Verónica Muriel, titular de esa dependencia de la Administración Municipal, le contó a 360 qué se viene para esta nueva Secretaría. Ve fundamental unir sinergias con el propósito de reactivar este sector que ha sido tan golpeado por la pandemia.
360:
¿Qué se siente ser la secretaria de la nueva Secretaría de Cultura del municipio de Envigado?, ¿cómo ha sido esta semana después del lanzamiento?
Ruth Verónica Muriel (R.V.M.):
Es abrumador porque este proceso además de ser una naciente secretaría la proyección y la sostenibilidad es tal vez lo más complejo para un proceso que si bien se venía desarrollando desde la dirección de Cultura y la Secretaría de Educación y Cultura, es naciente y por esto poder articular todos los actores, llevarlos a unos proyectos de ciudad.
Estoy muy contenta porque nos está permitiendo tener una autonomía administrativa y unas posibilidades mayores de que los artistas se puedan beneficiar y tener un acompañamiento mío, tengo un excelente equipo de colaboradores que desde el momento en que ingresé me he dado cuenta que trabajan muy bien por los artistas, por los emprendedores de nuestro municipio, y por supuesto estamos trabajando; en una semana que llevamos hemos logrado empezar a conversar con todos y cada uno de los líderes en artes, es corto el tiempo pero estamos corriéndole un poco más para ir ganando tiempo de lo que la pandemia nos ha quitado.
360:
Cuéntenos cómo fue ese proceso de selección para que al fin usted llegara a ser la secretaria de esta nueva dependencia de la Administración Municipal de Envigado, ¿estaba usted confiada en que ese puesto iba a ser suyo?, ¿qué detalles puede entregar?
R.V.M.:
No estaba confiada, el municipio estaba necesitando un perfil que tuviera experiencia. Quiero dejar muy tranquila a la audiencia y a los artistas: llevo más de 35 años en la vida artística, yo soy cantante y tengo recorrido en la música andina colombiana por todo el país, representante ante el ‘Mono’ Núñez, Antioquia le canta a Colombia, el Festival del Pasillo, Finca Caracol, entre otros.
Son muchas las oportunidades desde la academia artística en la que he migrado, y creo que las cosas se ganan por un derecho y es de confiabilidad. Nuestro territorio estaba esperando una persona que sea tan doliente que además de tuviera una visión administrativa, yo vengo de un sector de las artes como gestora cultural trabajando en proyectos de ciudad con formación de más de 300 jóvenes en Antioquia, concretamente en formación vocal, como investigadora en artes y eso le puede dar un parte de confianza.
Llegar aquí es una carrera artística y en este momento, y en buena hora, nuestros artistas también estaban esperando eso. Espero complacer a nuestro sector artístico desde los criterios de calidad, transparencia y eficiencia.
360:
Es preciso señalar que esta nueva dependencia será la instancia pública encargada de orientar, gerenciar y promover los procesos de desarrollo artístico, cultural y patrimonial en la Ciudad Señorial, supliendo las necesidades e impulsando estas áreas en Envigado.
Ahora, ¿cómo se ejecutarán cada una de estas acciones descritas?
R.V.M.:
Una parte de estas acciones están fundamentada en nuestro plan de desarrollo municipal Juntos Sumamos por Envigado y esas acciones son transversales. Es muy particular que desde el plan se ha detectado que la cultura es transversal, entonces ese desarrollo de los programas de cultura son con nuestros aliados naturales, los artistas, una vez declaradas las rutas de salvaguardia de nuestro patrimonio, rutas de turismo, rutas de formación, rutas de formación de públicos y ahora con un sello personal que es para esta Secretaría: que también se investiga, y se investigan las artes. Esto como un proceso de innovación.
Son dos potencias: una desde el plan de desarrollo municipal y otra potencia es que venimos con una visión de articular la Secretaría de Cultura con el deseo empresarial. Los empresarios también desean apoyar la cultura porque están conscientes que el sector más perjudicado fue el nuestro. Estoy ambiciosa de poder llevar esos beneficios a nuestros artistas; es muy importante construir el plan decenal de cultura, es decir, para los siguientes diez años, donde el llamado es que todos participemos.
360:
Esta administración ya pasa por más de un año y medio de gestión, en cabeza del alcalde Braulio Espinosa. ¿Para usted, por qué se crea ahora esta secretaría?
R.V.M.:
Hay que tener en cuenta que la Secretaría fue una promesa de gobierno del señor alcalde Braulio Espinosa, y que tiene los cuatro años para el desarrollo y creación de la Secretaría. Aunque yo llegué casi en la mitad del tiempo a este proceso, el alcalde quiso dejar este sello desde ya por la necesidad antes mencionada de tener autonomía en este momento de la reactivación. Eso motiva la presencia de la Secretaría en este momento
360:
La operación de esta dependencia de la Alcaldía recién empieza, pero ¿cuáles son esas metas a corto, mediano y largo plazo que usted pueda describir?
R.V.M.:
Las metas prioritarias tienen que ver con el acceso a los beneficios en el plan de estímulos y las convocatorias.
Aprovecho este espacio para decirles a todos nuestros artistas, investigadores, gestores culturales y sabedores que el próximo lunes 2 de agosto se va a liberar una convocatoria del Ministerio de Cultura para las artes escénicas, queremos que todos participen y accedan a esos beneficios.
También estamos preparando otra convocatoria de recurso interno para otras áreas que no quedaron en esta convocatoria que se va a liberar este lunes.
El otro tema es que no podemos dejar de lado que ya tenemos una agenda cultural de ciudad y que viene en desarrollo para este segundo semestre, lo que implica la formación, el presupuesto participativo, proyectos.
A corto y mediano plazo, y es muy urgente, es el tema de Casablanca. Está en proceso de alistamiento para que sea de acceso a nuestra comunidad, al turismo y que cumpla con las condiciones de bioseguridad porque por esa razón es que no hemos podido generar ese otro espacio aunque gradualmente sí se está permitiendo.
Venimos también con una intención de hacer laboratorios urbanos y rurales, que sean espacios de semilleros para el arte, la cultura y el patrimonio.Van a estar articulados con el ADN de desarrollo y la mesa del Concejo metropolitano de Cultura, donde esas articulaciones de región para poder empezar el tema de laboratorios de innovación, donde la Secretaría de Cultura va a tener una puerta que tal vez antes no se había estimado, y es que no es solamente para el desarrollo y el entretenimiento sino también procesos de formación para la innovación artística.
Es importante empezar a estructurar el Museo Arqueológico, es una potencia de infraestructura para el cuidado patrimonial y de los bienes de nuestro municipio; incluye el cuidado del Parque La Morena.
No podemos descuidar todo aquello que ya venía en nuestros propósitos desde el plan de desarrollo y a la par seguir trabajando con los nuevos proyectos con el sello que esta Secretaría espera brindarle a la comunidad.
Tenemos un lema transversal que va a ser la sanación a través de las artes porque también entendemos que el plan de desarrollo fue pensado un poco en medio de la pandemia pero realmente después de esta vienen otras realidades. Por eso tenemos que investigar el territorio, mirar en qué estado se encuentra, hacer cartografías, caracterizaciones y mapeos que nos permitan saber cuáles son las necesidades y potencias de nuestro sector artístico y de los sectores culturales.