Feria de las Flores 2025 proyecta impacto económico récord de US$50,2 millones

Con una proyección de crecimiento del 19 %, el evento se consolida como motor turístico y comercial de la ciudad.

Feria de las Flores 2025 proyecta impacto económico récord de US$50,2 millones
Foto: Redes sociales

Medellín se viste de colores, música y tradición para dar inicio este 1° de agosto a la Feria de las Flores 2025, una celebración que no solo rinde homenaje a los silleteros y a la cultura antioqueña, sino que también representa un fuerte estímulo para la economía local. Según estimaciones oficiales, el impacto económico proyectado para esta edición supera los US$50,2 millones, marcando un crecimiento del 19% frente a 2024.

El dato fue confirmado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito, que resaltó cómo la feria se ha consolidado como una de las actividades culturales con mayor capacidad de atracción turística en Colombia.

Panorama general: La capital antioqueña se prepara para recibir una oleada de turistas. Se estima que entre 55.000 y 60.000 viajeros internacionales llegarán por vía aérea, principalmente a través del aeropuerto José María Córdova, mientras que desde el interior del país se sumarán entre 250.000 y 260.000 turistas nacionales, movilizándose por las terminales terrestres.

Un aspecto llamativo es que, de los visitantes internacionales, más de la mitad son colombianos residentes en el exterior, quienes aprovechan la feria para reconectar con sus raíces.

Este flujo de personas se verá reflejado en una ocupación hotelera estimada entre el 77% y el 81%, especialmente en zonas como Laureles, El Poblado y el Centro, donde la demanda de hospedaje se disparará. Esta dinámica también beneficia a sectores clave como la gastronomía, el transporte, el entretenimiento y el comercio, que ya se preparan para capitalizar la temporada alta.

“Esta feria representa una gran oportunidad para toda la cadena de valor turística, pero también para decenas de sectores que ven en ella un impulso real para su actividad económica”, señaló María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.

Por qué es importante: La edición 2025  destacará por su impacto en la generación de empleo. Según el Observatorio Económico del Distrito, se espera la creación de entre 15.750 y 16.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, en rubros como alojamiento, transporte, ventas ambulantes, logística de eventos, atención al público y producción artística.

Además, como parte del fortalecimiento del tejido empresarial local, la feria contará con la participación de 133 emprendedores respaldados por programas de la Alcaldía. Estos estarán distribuidos en diferentes escenarios de ciudad, como Ciudad del Río, el Aeroparque Juan Pablo II y Parques del Río, donde ofrecerán productos y servicios en el marco de una estrategia de visibilidad comercial.

Feria de las Flores 2025: empleo, turismo y tradición impulsan la economía paisa

Este año, el lema de la feria es “Medellín te quiere celebrando lo que somos”, una frase que refleja la esencia incluyente y patrimonial del evento. En total, 535 silleteros participarán en el desfile central, luciendo trajes completamente nuevos financiados con una inversión de $336 millones por parte del distrito.

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga subrayó el carácter público y comunitario del evento: “Queremos que todos se sientan parte de esta celebración. Las actividades programadas por la Alcaldía son 100% públicas y gratuitas. Tendremos más de 110 eventos, distribuidos en todas las comunas y corregimientos.

Uno de los pilares de esta edición es la descentralización de los eventos, con tablados musicales y actividades en las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín. En cada uno de estos escenarios se espera una asistencia de entre 10.000 y 40.000 personas, lo que permitirá que la fiesta llegue a todos los rincones de la ciudad.

Lea también: ¿Puede Álvaro Uribe seguir haciendo política tras su condena de 12 años?

Salir de la versión móvil