La declaración de renta en Colombia no solo es un deber legal, sino también una expresión de compromiso ciudadano con el desarrollo del país. A través de esta contribución, se financian servicios esenciales como la salud, la educación y la infraestructura, lo que hace de este proceso una herramienta clave para construir un Estado más justo y equitativo.
Por ello, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha hecho un llamado a las personas naturales que cumplan con ciertos requisitos para que presenten su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024 dentro de los plazos establecidos en el segundo semestre de 2025.
¿Quiénes deben hacer declaración de renta?
Según lo estipulado por la DIAN, están obligados a declarar renta en 2025 las personas naturales que, al cierre del año 2024, cumplan con al menos una de las siguientes condiciones:
-
Patrimonio bruto igual o superior a $211.792.500
-
Ingresos brutos anuales desde $65.891.000
-
Consumos con tarjetas de crédito, compras, consignaciones o inversiones por ese mismo valor ($65.891.000)
-
Ser responsable del Impuesto sobre las Ventas (IVA)
Estos valores están calculados con base en la Unidad de Valor Tributario (UVT), que para 2025 fue fijada en $49.799.
¿Cuándo se debe declarar?
El calendario tributario de 2025 establece que las personas naturales deberán presentar y pagar su declaración en una sola cuota, entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, dependiendo de los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT).
Por ejemplo:
-
NIT terminados en 01-02: deben declarar el 12 de agosto
-
NIT terminados en 03-04: el 13 de agosto
-
Y así sucesivamente, hasta finalizar con los NIT terminados en 99-00, que deberán declarar el 24 de octubre.
Aunque estas son las fechas límite, la DIAN habilita el sistema desde abril de 2025, lo que significa que los contribuyentes pueden anticiparse y presentar su declaración con tiempo. Esta anticipación no solo evita congestiones en los sistemas digitales, sino que reduce el riesgo de olvidar el trámite.
¿Qué pasa si no hago la declaración de renta?
El incumplimiento del calendario puede traer consecuencias económicas importantes. La principal es la sanción por extemporaneidad, la cual corresponde al 5 % del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso.
Además, si no presenta la declaración y la DIAN lo detecta, puede imponerse una sanción adicional por no declarar, que es considerablemente más alta y puede superar el 20 % del impuesto debido o una sanción mínima de $498.000 COP, según el caso.
Declarar renta también es respaldar proyectos que transforman vidas. Visite: https://t.co/IWK8Ia1PmX y mire si realizó compras con su tarjeta de crédito que superaron los topes.#Renta2024 #DeclararEsAvanzar pic.twitter.com/nGhDnex2Z6
— DIANColombia (@DIANColombia) July 7, 2025
Por eso, la DIAN recomienda a todos los contribuyentes organizarse con anticipación, verificar si están obligados a declarar, reunir los documentos necesarios, y utilizar las herramientas digitales disponibles como el portal web de la DIAN o su app móvil para hacer el proceso más ágil.