Declaraciones de Petro sacuden el mercado: dólar en alza y moneda colombiana debilitada

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aclaró que el Gobierno Nacional está comprometido con los pagos de deuda pública.

Compartir

La advertencia de Gustavo Petro de decretar una emergencia económica si no se aprueba cupo de endeudamiento generó una repercusión con el aumento en el precio del dólar en Colombia, y debilitando a la moneda colombiana.

Este viernes en las horas de la mañana el valor del dólar estaba en $3.857 y hacia mediodía subió a $3.877, es decir, $20 más. Según Bloomberg, esto convirtió al peso colombiano en la peor moneda emergente del día.

Lea también: Gustavo Petro amenaza con decretar emergencia económica si no se aprueba cupo de endeudamiento

¿A qué se debe la debilidad en la moneda colombiana?

El aumento del dólar se debe al temor inversionista después de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, frente a una posible cesación de pagos.

“Nos parece inconveniente hablar de cesación de pagos o emergencia económica. Estamos confiados que el Ministerio de Hacienda en cabeza de Ricardo Bonilla podrán explicar la importancia del proyecto”, declaró José Ignacio López, presidente de Anif, al medio de comunicación citado.

Estas declaraciones del jefe de Estado también han causado que el peso colombiano y los bonos locales cayeran en el mercado hasta en un 0,5%. De igual manera, los bonos locales en pesos con vencimiento en 2033 perdieron un centavo a 112,1 centavos de dólar.

Declaraciones de Petro sacuden el mercado: dólar en alza y moneda colombiana debilitada
Foto tomada de: CNN en Español

Horas después del testimonio de Gustavo Petro, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aclaró que el Gobierno Nacional está comprometido con los pagos de deuda pública, e indicó que es necesario conocer cuál es el cupo de endeudamiento para poder “pagar tranquilamente” los créditos que fueron adquiridos dentro y fuera del cupo.

Le puede interesar:  Rueda de Conexión Colombia Productiva contó con más de 80 empresas proveedoras del sector agro

“Se trata de examinar qué pasó con el cupo de endeudamiento que, en plena pandemia, se aprobó hasta 70.000 millones de dólares, pero que el Gobierno de ese momento llevó créditos hasta por 6.500 que están por fuera del cupo y que hoy estamos pagando”, aseveró Bonilla.

Por su parte, cabe señalar que el mandatario ha hecho una advertencia contundente a través de sus redes sociales señalando que el Gobierno podría verse obligado a decretar emergencia económica. Esto si el Congreso no aprueba el cupo de endeudamiento propuesto.

“Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo. Así que invito a las comisiones terceras a la responsabilidad fiscal”, escribió Petro en su cuenta de X (antes Twitter).

Le puede interesar: “No estamos endeudando más al país”: ministro de Hacienda

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]