Mauricio Pava, abogado del exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, presentó documentos ante la Corte Suprema de Justicia que comprobarían la inocencia de su cliente en las investigaciones de la Fiscalía por aparentes irregularidades en contratación.
Por: Redacción 360 Radio
Fajardo es investigado por delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación, después de un convenio que se firmó con el Banco Corpbanca Colombia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA).
El objetivo que tenía el contrato era otorgar un empréstito por la suma de 98 millones de dólares, para sustituir algunas deudas, y desembolsaron 77 millones de dólares que al parecer habrían llevado a un detrimento fiscal, porque en el momento del desembolso el dólar costaba 1.926 pesos colombianos, pero en 2015 superaba los 3.140 pesos, según la Fiscalía.
Por medio de documentos que entregó la Corte Suprema de Justicia, el abogado Pava señaló que la misma Contraloría había revisado y vigilado el contrato y la deuda pública.
LEER TAMBIÉN: La Procuraduría no persigue: Margarita Cabello a Fajardo
Documento emanado por la Contraloría General de la República indica que el “mandato constitucional y legal de la Contraloría y las contralorías territoriales sobre la vigilancia en la Gestión de la Deuda, no solo comienza con el deber del registro de la deuda (C.P Art. 268 y 272), sino con la auditoría a la deuda como medida de control y análisis de la situación fiscal del país”, dijo uno de los textos que entregó la Corte.
La contraloría hizo presencia en la audiencia como víctima, junto con la Gobernación de Antioquia, que fueron reconocidas por la Corte Suprema de Justicia.
Sergio Fajardo manifestó que en ese momento no tenía cómo adivinar la volatilidad del dólar, pero la Fiscalía General de la Nación cuestionó que no existió una proyección que advirtiera sobre la volatilidad, ni se blindó la contratación con un seguro de riesgo cambiario.