Por: Redacción 360 Radio
El atentado que se registró en la mañana del jueves 17 de enero y que tiene en luto al país, ha generado pánico al conocer el alcance que tienen los violentos.
El hecho encendió las alarmas a nivel nacional y se recordó una alerta temprana emitida por la Defensoría, donde informó sobre posibles atentados.
La alerta fue emitida el 13 de diciembre de 2018 y señalaba la posible reagrupación de grupos armados, quienes estaban dispuestos a cometer atentados para generar pánico y afectar a la ciudadanía.
El documento de 50 páginas presentado por la Defensoría, hablaba de artefactos explosivos, reagrupación y ataques a la población. Además, allí también se mencionó al Eln, informando que se estarían reacomodando por medio del Frente de Guerra Urbano.
Sumado a lo anterior, el informe también mencionó a otros peligrosos grupos que se estarían reacomodando, conformados por desmovilizados de las Auc y las Farc.
No obstante, la Contraloría explicó que pese a la información recopilada en el informe, era imposible anticipar un atentado de esta magnitud.
La Defensoría no podía prever un atentado de la magnitud y características como el que se presentó. Sin embargo, sí anticipamos que en Bogotá hay redes y grupos armados organizados dispuestos a atentar contra la población a través del uso de artefactos explosivos. pic.twitter.com/GaxnHC8w4v
— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) 18 de enero de 2019
Por su parte, Carlos Negret, defensor del pueblo, considera que es un acto deplorable y delictivo que va en detrimento de la paz que tanto necesita Colombia.