Demoras en la modernización del aeropuerto de San Andrés: licitación desierta y nuevas incertidumbres

La ANI anunció que la renovación del aeropuerto de San Andrés quedó en espera, debido a que la licitación fue declarada desierta.

Compartir

El proceso para la renovación del Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés enfrenta nuevos obstáculos tras la reciente declaratoria desierta de la licitación para la ejecución de las obras.

Impacto de la licitación desierta en la modernización del aeropuerto de San Andrés

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que, debido a la falta de ofertas adecuadas, la contratación para la modernización de esta terminal aérea, clave para el turismo y la economía de la isla, se retrasará aún más. De esta manera, los habitantes y viajeros de la isla deberán esperar un tiempo adicional para disfrutar de las mejoras previstas en la infraestructura del aeropuerto.

Impacto de la licitación desierta en la modernización del aeropuerto de San Andrés
Foto: Redes

La licitación, que se había convertido en una de las principales esperanzas para mejorar la conectividad de San Andrés, fue suspendida luego de que las empresas participantes no cumplieran con los requisitos establecidos.

En la última etapa del proceso, el consorcio Termotécnica Coindustrial, parte del Grupo Ethuss y dirigido por el empresario William Vélez, se encontraba en la puja por la adjudicación. Vélez es conocido en el país por haber ganado previamente la concesión para el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena.

El otro competidor era el consorcio Operación Portuaria Aeropuerto de San Andrés, compuesto por las firmas CSS Construcciones e Inversiones y Representaciones San José. Sin embargo, a pesar de las propuestas presentadas, la ANI determinó que no se cumplían las condiciones necesarias para continuar con la adjudicación de la obra, lo que resultó en la declaración de desierto del proceso.

 

El impacto para la isla y sus habitantes

La situación tiene un impacto directo en la comunidad de San Andrés, cuya actividad económica depende en gran medida del sector turístico. La modernización del aeropuerto es vista como una necesidad urgente para mejorar las condiciones de conectividad aérea, tanto para los turistas que visitan la isla como para los residentes, quienes en su mayoría dependen de la industria del turismo para su sustento.

Le puede interesar:  Gobierno y mineros logran acuerdo para formalización y nuevas reservas ambientales en Colombia

Desde 2015, cuando se comenzó a hablar de la necesidad de una iniciativa privada para renovar el aeropuerto, la comunidad ha mantenido la esperanza de que este proyecto se concretara. En ese entonces, SP Ingenieros S.A.S. inició la estructuración del proyecto y logró alcanzar la fase de factibilidad, lo que generó expectativas en la isla sobre las mejoras que traería consigo la modernización de la terminal aérea.

El costo estimado de la obra asciende a 1,01 billones de pesos, un monto considerable que refleja la magnitud del proyecto. El objetivo principal es reconstruir, adecuar, modernizar y mantener el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, que es esencial para la conectividad de la isla con el resto del país y con destinos internacionales.

¿Cuánto se retrasará la obra?

Con la reciente declaratoria desierta, se anticipa que el proceso de contratación podría extenderse aún más, con plazos que podrían superar los dos años.

La complejidad de la licitación, sumada a los trámites administrativos y los requisitos legales que rigen en Colombia para la contratación de obras públicas, prolongará el tiempo necesario para que los sanandresanos puedan ver los resultados de la modernización.

La ministra de Transporte, María Constanza García, ha señalado en varias ocasiones que la contratación de obras de infraestructura no es un proceso rápido ni sencillo, debido a la necesidad de cumplir con estrictos requisitos legales y financieros. «No es igual que hacer una compra», ha afirmado, destacando la complejidad que implica poner en marcha proyectos de esta envergadura.

Impacto de la licitación desierta en la modernización del aeropuerto de San Andrés
Foto: Redes

La incertidumbre sobre los plazos y la falta de avances concretos en el proceso de licitación generan preocupación entre los sanandresanos, quienes han estado esperando una solución a la congestión y las deficiencias de la infraestructura actual. Para ellos, la modernización del aeropuerto no solo es una cuestión de comodidad, sino también de desarrollo económico y social.

Le puede interesar:  Avanza la construcción del viaducto en el km 58 de la vía Bogotá–Villavicencio, pero persisten dudas sobre su operación

Lea también: Economistas alertan sobre los peligros fiscales de la reforma al Sistema General de Participaciones en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]