La crisis del sistema de salud en Antioquia se agrava con la reciente decisión del Hospital Alma Máter de Medellín de suspender varios servicios médicos a los docentes del departamento.
La medida se debe a la falta de pago del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), cuya deuda con la institución asciende a casi 5.000 millones de pesos.
La decisión se dio a conocer a través de una carta difundida en redes sociales, en la que el hospital expresa su preocupación por la creciente cartera vencida que afecta su operatividad.
Crisis en salud: docentes en Antioquia sin atención por deuda del Fomag
Según el documento, el monto exacto pendiente por parte del Fomag es de 3.800 millones de pesos vencidos, dentro de una cartera total que supera los 4.860 millones de pesos.
Un problema financiero que afecta a cientos de docentes: El Hospital Alma Máter, uno de los centros asistenciales más importantes de Medellín, argumentó que la falta de cumplimiento en los pagos ha llevado a la institución a una situación insostenible.
“Nos vemos obligados a tomar decisiones drásticas para garantizar la estabilidad financiera del hospital y la seguridad de nuestros trabajadores y pacientes”, indica la misiva.
Ante esta crisis, la dirección del hospital anunció la suspensión de los servicios ambulatorios y hospitalarios dirigidos a los docentes afiliados al Fomag, dejando únicamente habilitada la atención de urgencias vitales. La medida, según señalaron las directivas, se mantendrá hasta que se efectúe el pago correspondiente.
Por qué es importante: Este anuncio tiene un impacto significativo en la comunidad educativa de Antioquia, ya que afecta a cientos de maestros que dependen de estos servicios de salud.
La suspensión de la atención médica en un hospital de referencia como el Alma Máter agrava la problemática del acceso a la salud de los docentes, que ya han manifestado inconformidad por retrasos en la prestación del servicio en otros centros médicos.
Además, el incumplimiento de los pagos por parte del Fomag no solo pone en riesgo la atención a los pacientes, sino que también afecta la estabilidad financiera del hospital, lo que podría derivar en problemas laborales para su personal médico y administrativo.
Contexto de la crisis: El sector salud en Colombia ha enfrentado serias dificultades en los últimos años debido a problemas estructurales en la financiación de los servicios.
La deuda de entidades gubernamentales con hospitales y clínicas ha generado cierres de unidades médicas y limitaciones en la prestación de servicios.
En el caso del Hospital Alma Máter, esta no es la primera vez que enfrenta dificultades financieras debido a pagos atrasados. En varias ocasiones, la institución ha solicitado al Gobierno Nacional soluciones para evitar el colapso de la atención en salud. Sin embargo, la falta de respuesta y los constantes retrasos han llevado a tomar medidas drásticas como la anunciada recientemente.
Panorama general: El Fomag es el encargado de garantizar las prestaciones sociales y el acceso a la salud de los docentes en el país, pero el incumplimiento en los pagos ha generado inconvenientes en distintos hospitales de Colombia.
Este nuevo episodio en Antioquia pone en evidencia la necesidad de revisar los mecanismos de financiamiento y pago para evitar que los maestros queden sin atención médica.
Por ahora, los docentes afectados esperan una pronta solución por parte del Gobierno y el Fomag para que el hospital restablezca sus servicios.
Mientras tanto, el Hospital Alma Máter se mantiene firme en su decisión de suspender las consultas y hospitalizaciones hasta que se reciba el pago adeudado, dejando únicamente la atención de urgencias vitales como una opción disponible para los pacientes afiliados al fondo.
Lea también: Gustavo Petro en Cúcuta: Fotos, a qué vino y qué esperar de su visita