El Banco de la República presentó las cifras más recientes sobre la deuda externa de Colombia con corte a noviembre de 2024, evidenciando un aumento significativo que la llevó a alcanzar los US$200.735 millones. Este monto representa el 48,7% del Producto Interno Bruto (PIB), mostrando una reducción frente al 56,1% registrado en noviembre de 2023, aunque en términos absolutos la deuda sigue en ascenso.
Panorama general: En comparación con noviembre de 2023, cuando se situaba en US$193.612 millones, la deuda externa registró un crecimiento del 3,68%. Este incremento ha sido impulsado tanto por la deuda pública como por la privada, lo que ha generado inquietud entre los expertos en economía debido a su posible impacto en la estabilidad fiscal del país.
Los datos del Banco de la República indican que la deuda pública alcanzó los US$113.747 millones en noviembre de 2024, equivalente al 26,6% del PIB. Esto representa un incremento del 2,55% con respecto a los US$110.915 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, la deuda del sector privado ascendió a US$86.989 millones, lo que refleja un crecimiento del 5,19% en comparación con los US$82.696 millones de noviembre de 2023. Este comportamiento ha despertado preocupación sobre el acceso al financiamiento y las condiciones de endeudamiento de las empresas colombianas.
Evolución y desafíos de la deuda pública de Colombia
Por qué es importante: El aumento de la deuda externa ha tenido repercusiones en el déficit fiscal, una situación que los analistas venían advirtiendo desde meses atrás. A pesar de ello, el Ministerio de Hacienda aseguró haber cumplido con la regla fiscal al cierre de 2024.
No obstante, el incremento de los compromisos financieros sigue afectando las cuentas nacionales, lo que podría condicionar la capacidad del país para ejecutar políticas de crecimiento económico sin aumentar la presión sobre las finanzas públicas.
La evolución de la deuda externa continuará siendo un tema clave en la agenda económica de Colombia. Aunque su proporción en relación con el PIB ha disminuido, el volumen total de deuda sigue en niveles históricos, lo que plantea desafíos en términos de sostenibilidad y credibilidad fiscal.
Lea también: Crisis en la construcción impacta a cajas de compensación: balance de Asocajas 2024