Disidencias de las Farc, entre los culpables por violencia en Colombia: Cerac

Compartir

Por: redacción 360 Radio


La violencia en Colombia se ha ido recrudeciendo en los últimos meses, así lo lo evidencian las 70 masacres perpetradas durante el 2020, según información de Indepaz, lo que duplica las registradas por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en el 2019.

Pese a que no todas las masacres se le pueden atribuir a las disidencias de las Farc, la lucha por el territorio de estos grupos contra las estructuras delincuenciales sí han detonado en expresiones de violencia, informó el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

LEER TAMBIÉN: Disidencias de las FARC quieren infiltrar la minga: Policía

En el país hay 30 estructuras criminales que se presentan como disidentes de las Farc. Algunos expertos han indicado que la actual situación tiene similitud con lo acontecido tras el fin del proceso de dejación de armas por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el 2006, año en el que nacieron las denominadas Bacrim, entre las que se cuentan los Rastrojos.

Durante los últimos tres años, según el Cerac, han aumentado los municipios afectados por las acciones violentas de las disidencias, en total se trata de 145, especialmente en los departamentos de Antioquia, Cauca, Nariño, Putumayo, Valle del Cauca, Meta y Norte de Santander.

Las disidencias han atacado 70 municipios, 19 de ellos en el Cauca en lo que va corrido del año. Este es el segundo departamento más afectado por el fenómeno social de las masacres (10), detrás de Antioquia (15), de acuerdo con Indepaz.

Le puede interesar:  Las alertas de una crisis para la industria siderúrgica colombiana si no aumentan precios de aranceles

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]