El partido Centro Democrático enfrenta una nueva crisis interna mientras define su candidato presidencial y la conformación de sus listas al Congreso. Las diferencias en los mecanismos de selección han provocado fracturas entre sus dirigentes, lo que pone en riesgo la unidad del partido de cara a las elecciones de 2026.
Desde su fundación, el Centro Democrático ha atravesado conflictos en la definición de sus procesos internos. No ha habido una elección sin cuestionamientos sobre la transparencia y legitimidad de los procedimientos.
En cada proceso, los mecanismos de selección han sido objeto de críticas, ya sea por consultas internas, encuestas o aclamaciones. Esta situación ha generado inconformidad en las bases del partido, que sienten que las decisiones no representan sus intereses.
¿Fractura en la derecha? La crisis interna que sacude al Centro Democrático
Uno de los puntos de mayor tensión es la conformación de las listas al Congreso. Mientras el expresidente Álvaro Uribe ha expresado su preferencia por una lista cerrada con figuras de gran reconocimiento en diferentes sectores, algunos congresistas actuales y exlegisladores defienden la lista abierta, pues les permite mantener o mejorar sus posiciones políticas.
Esta diferencia de posturas ha generado enfrentamientos internos, con presiones sobre Uribe para ceder ante las exigencias de quienes buscan asegurar su futuro político.
A esto se suma el hecho de que varios precandidatos presidenciales no tienen una aspiración real de llegar a la Casa de Nariño, sino que buscan posicionarse en la lista al Congreso.
Esta estrategia, recurrente en procesos electorales anteriores, ha sido criticada por analistas políticos que ven en ella una práctica de oportunismo que afecta la credibilidad del partido.
Por qué es importante: Las diferencias internas dentro del Centro Democrático no solo ponen en riesgo la unidad del partido, sino que también podrían debilitar el espectro de la derecha en Colombia. En un momento en el que la izquierda y el centro buscan consolidar sus estrategias de cara a las elecciones, la falta de cohesión dentro de esta colectividad podría restarle fuerza en la contienda.
Detalles
- La discusión sobre la conformación de las listas al Congreso enfrenta a quienes defienden una lista cerrada con figuras destacadas en diferentes sectores y a quienes buscan una lista abierta que les permita mantener sus curules.
- Se han identificado cinco precandidatos presidenciales, pero las encuestas no les favorecen y su impacto en la opinión pública es limitado.
- Algunos de estos precandidatos buscan asegurar un puesto en el Congreso y no necesariamente llegar a la Presidencia.
- La posibilidad de una consulta interpartidista en marzo ha sido propuesta por algunos sectores, mientras que otros defienden una consulta interna en octubre.
Contexto: El Centro Democrático se ha caracterizado por una estructura jerárquica en la que Álvaro Uribe mantiene un liderazgo predominante.
Sin embargo, la influencia de otros dirigentes, como Fabio Valencia Cossío, también ha sido determinante en la toma de decisiones del partido. Valencia ha sido un actor clave en la definición de listas al Congreso y en la selección de candidatos, priorizando intereses particulares.
En el panorama actual, las tensiones se han exacerbado con la reciente adhesión de Alicia Arango a la campaña de Vicky Dávila, lo que ha generado especulaciones sobre una posible alianza entre sectores cercanos a Uribe y esta periodista.
Además, la derecha colombiana enfrenta el desafío de presentar una candidatura fuerte y unificada, en contraste con la estrategia consolidada de la izquierda y el centro político.
Panorama general: El futuro del Centro Democrático dependerá de su capacidad para resolver estas diferencias internas y definir un mecanismo de selección transparente y consensuado.
Mientras tanto, figuras como María Fernanda Cabal y Miguel Uribe se perfilan como los principales opcionados para obtener el aval presidencial del partido. La decisión que se tome en los próximos meses será crucial para la viabilidad política del Centro Democrático y su papel en la contienda de 2026.
Lea también: ¿Colombia se está quedando sin niños? Informe de la ONU reveló la tasa de fecundidad