¿Qué dice Drummond sobre la adquisición de la Parcelación Mechoacán?

Compartir

Drummond Ltd declaró que todo este proceso lo realizó como lo exigía la ley.


Por: Redacción 360 Radio

Luego de varios días de especulaciones, Drummond entregó sus primeras declaraciones sobre la devolución de dos predios, en La Jagua de Ibirico (Cesar),

Drummond Ltd informó que las negociaciones para adquirir 130 predios que hacen parte de la Parcelación Mechoacán iniciaron en el 2007, con la autorización de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

“Las negociaciones se llevaron a cabo de forma colectiva, mediante mesas públicas, frente a las cuales pidió que el Estado interviniera como garante de que todo se hiciese respetando los derechos de la comunidad y dentro del marco legal aplicable”, manifestó la entidad en un comunicado.

Además, la organización que trabaja con el medio ambiente señaló que la Parcelación Mechoacán era de personas que tienen una reconocida experiencia, “en el escenario local y Nacional”, recalcó. De igual manera, declaró que estos ciudadanos tuvieron la chance de negociar todos los temas de negociación.

“Las entidades que participaron en representación del Estado fueron: la Procuraduría General de la Nación (garante de los intereses de los intervinientes y, en especial, de las partes más vulnerables) y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER (responsable de los estudios de títulos sobre cada uno de los predios de la Parcelación Mechoacán)”, se lee en el comunicado de Drummond.

Le puede interesar:  El discurso completo de Gustavo Petro en Dubái

Por último, la organización declaró que todo este proceso lo realizó como lo exigía la ley, con el objetivo de “obtener una convicción real y fundada de que los predios que adquirió sí podían ser comprados de forma regular”.

Lea también: Con la inteligencia artificial se buscan mejorar las carreteras en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]