Drummond informó que gracias a sus excelentes prácticas ambientales logró aprovechar el 76 % de los residuos generados en sus operaciones mineras y portuarias a través de su Programa de Gestión Integral de Residuos (PGIR).
Esta cifra es relevante pues significa que lograron una equivalencia de recuperación de 23.024 toneladas de un total de 30.493 toneladas generadas.
Juan Durán, supervisor de gestión ambiental de la compañía explicó que los resultados obtenidos una vez más demuestran el compromiso de los empleados y contratistas con el cumplimiento de los estándares ambientales de segregación y clasificación de los residuos.
«En línea con las estrategias ambientales establecidas para la maximización del aprovechamiento de los residuos generados en las operaciones mineras y la operación portuaria”, aseguró.
Detalles de este compromiso ambiental de Drummond
La compañía explicó que el 51 % de los residuos aprovechados (15.580 toneladas), correspondieron a residuos no peligrosos, tales como chatarra, madera, cartón, plástico, vidrio y llantas usadas. Por otro lado, el 25 % restante (7.444 toneladas), correspondieron a residuos peligrosos, tales como: sólidos oleosos, aceites usados, luminarias, baterías, suelos afectados con hidrocarburos, aparatos eléctricos y electrónicos.
Además, presentaron una tabla relacionan los datos correspondientes a las cantidades de residuos aprovechados en los diferentes procesos de reciclaje.
Drummond explicó también que actualmente dispone de 341 “puntos limpios” en sus operaciones mineras y portuarias, identificados con un código de colores.
Lea también: Formulan cargo disciplinario contra Daniel Quintero, exalcalde de Medellín