Ecopetrol hace tres anuncios relevantes sobre gas en Colombia: uno de ellos implica importación

El volumen de gas estará disponible para la demanda nacional a partir de diciembre de 2025 y hasta noviembre de 2028.

Ecopetrol anunció un robusto plan de comercialización que abarca tres frentes estratégicos: producción nacional en campos existentes, importación de gas a través de infraestructura portuaria y el inicio de la oferta del gas proveniente de proyectos costa afuera.

A partir de junio de 2025, Ecopetrol iniciará la oferta al mercado de 51 gigapiés cúbicos diarios (Gbtud) de gas natural, provenientes de los campos Cupiagua y Cusiana, ubicados en el piedemonte llanero.

La compañía también contempla la posibilidad de ampliar esa oferta hasta 81 Gbtud, dependiendo del comportamiento de la producción y la demanda. Además, se estructuró un esquema para ofrecer cuatro bloques adicionales cada año, con entregas desde diciembre de 2026 hasta noviembre de 2030. Estos bloques fluctuarán entre 9 y 41 Gbtud.

Ecopetrol avanza en la comercialización de gas para asegurar el abastecimiento en Colombia

Ecopetrol avanza en la comercialización de gas para asegurar el abastecimiento en Colombia
Foto: Redes

Gas importado: refuerzo clave desde el Pacífico

Otra de las grandes apuestas de Ecopetrol es la entrada en operación del gas importado. Desde julio de este año, se abrirá el proceso de comercialización de 60 Gbtud que ingresarán por la regasificadora del Pacífico, ubicada en el puerto de Buenaventura.

El inicio de las entregas está previsto para el segundo trimestre de 2026, y se trata de una medida clave para diversificar las fuentes de abastecimiento y enfrentar posibles déficits internos.

En paralelo, la empresa avanza en los estudios para desarrollar una nueva planta de regasificación en la región Caribe. Este proyecto busca aprovechar la infraestructura existente del Grupo Ecopetrol, que incluye activos estratégicos como la plataforma Chuchupa, el complejo Ballena en La Guajira y el terminal marítimo de Coveñas.

Se estima que esta iniciativa podría aportar hasta 250 Gbtud al mercado colombiano a partir del cuarto trimestre de 2027.

Gas costa afuera

En línea con los avances del proyecto Sirius, que Ecopetrol desarrolla junto a la brasileña Petrobras, la compañía confirmó que en el último trimestre de 2025 iniciará la comercialización del primer bloque de gas costa afuera. Se trata de una oferta significativa de hasta 135 Gbtud, lo que representa aproximadamente el 14% de la demanda actual del país.

Foto: Redes

Este desarrollo marca un hito en la transición energética y el fortalecimiento de la seguridad energética del país, ya que abre la puerta a un nuevo frente de explotación de gas natural en el territorio colombiano.

Ecopetrol ha enfatizado que estas decisiones forman parte de una estrategia proactiva para asegurar el abastecimiento energético del país en los próximos años. “De esta manera, Ecopetrol reafirma su compromiso con el país y los usuarios del gas natural para garantizar desde ahora la disponibilidad de este energético para el futuro”, señaló Ricardo Roa Barragán, presidente de la Empresa.

Con estas iniciativas, Ecopetrol se consolida como el principal actor en el mercado de gas natural en Colombia, y se prepara para enfrentar los retos que impone la transición energética y el crecimiento de la demanda.

Lea también:Se acaba racionamiento de agua en Bogotá: esta es la fecha anunciada por el alcalde Galán

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil