La ANE alerta: sin espectro eficiente, Colombia no podrá consolidar una IA sostenible

La Agencia Nacional del Espectro (ANE) subraya que la consolidación de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) depende de una gestión eficiente del espectro radioeléctrico

Foto: Redes sociales

En un contexto de acelerada transformación digital, la Agencia Nacional del Espectro (ANE) ha presentado un documento de diagnóstico que pone en evidencia el papel estratégico del espectro radioeléctrico en la implementación y desarrollo de soluciones de inteligencia artificial (IA) en Colombia. Esta iniciativa forma parte del Plan Maestro de Gestión de Espectro 2022–2026, actualmente en desarrollo por la entidad.

Panorama general: El documento busca identificar los desafíos y oportunidades en la gestión del espectro para facilitar el despliegue de aplicaciones basadas en IA, una tecnología que la ANE reconoce como herramienta crucial para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con impacto transversal en sectores como salud, agricultura, transporte, seguridad, finanzas, industria y educación.

“Para lograr un despliegue efectivo de estas soluciones, se requiere una infraestructura tecnológica robusta, acceso a datos de calidad y una conectividad eficiente, elementos en los que el espectro radioeléctrico juega un papel fundamental”, señaló la entidad en su análisis.

La ANE alerta: sin espectro eficiente, Colombia no podrá consolidar una IA sostenible

ANE plantea diagnóstico sobre el rol del espectro en la adopción de IA en Colombia

El documento enfatiza que las tecnologías emergentes, entre ellas la IA, requieren mayores niveles de conectividad, lo que implica a su vez una mejora en la calidad del servicio de internet y un incremento significativo en los anchos de banda disponibles. Esta demanda creciente refuerza la necesidad de una gestión eficiente del espectro, considerado un recurso finito pero esencial para la consolidación de una economía digital moderna y competitiva.

Como parte del diagnóstico, la ANE realizó una revisión comparativa de políticas internacionales sobre inteligencia artificial. En este proceso, se tomaron como referencia las experiencias de países pioneros y los principios orientadores de organismos multilaterales como la OCDE y la UNESCO. Estos lineamientos ya han sido adoptados por Colombia y se ven reflejados en la hoja de ruta nacional de IA liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias).

Asimismo, el diagnóstico integra las metas y líneas estratégicas del documento CONPES 4144 sobre Inteligencia Artificial, elaborado recientemente por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con el fin de promover una articulación interinstitucional sólida y coherente en torno a esta tecnología.

Por qué es importante: La ANE también resalta el rol de la inteligencia artificial en el procesamiento y análisis de los datos generados por el Internet de las Cosas (IoT), así como en la automatización de procesos, la digitalización de servicios públicos y privados, y la mejora en la toma de decisiones informadas. En este contexto, el espectro radioeléctrico se consolida como un recurso estratégico para responder a las exigencias del nuevo ecosistema digital.

Si bien la entidad reconoce que aún existen retos —como el uso ético de los datos, la mitigación de sesgos algorítmicos y la garantía de conectividad equitativa—, también destaca que Colombia cuenta con condiciones técnicas favorables en la administración del espectro. No obstante, el país deberá seguir fortaleciendo estas capacidades para asegurar un desarrollo sostenible, inclusivo y seguro de la inteligencia artificial.

En suma, el documento de la ANE reafirma que una política pública en IA no puede desligarse de una visión integral del ecosistema digital, en el que el espectro radioeléctrico se posiciona como base habilitadora para enfrentar los retos del presente y del futuro.

Lea también:Cusezar alcanzará 95% de autosuficiencia en producción de concreto en 2025

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil