El Colombia atraviesa un momento una crisis energética. Inversiones superiores a los $13 billones de pesos están en riesgo debido al ambiente de incertidumbre que se ha generado por las recientes tensiones entre el Gobierno Nacional y los actores del sector.
Así lo advirtió el Consejo Gremial Nacional (CGN), que en un comunicado oficial hizo unEl Consejo Gremial Nacional hizo un llamado urgente al Gobierno para evitar la politización de la Creg, cumplir con pagos pendientes por más de $7 billones y garantizar un entorno técnico que atraiga inversión energética llamado a desarrollar un debate energético con fundamentos técnicos, respeto institucional y sin intervenciones políticas que comprometan la seguridad jurídica.
“El futuro energético de Colombia requiere un debate con fundamento técnico y respeto institucional”, manifestó el CGN, al tiempo que rechazó los señalamientos del Gobierno hacia las empresas generadoras y comercializadoras de energía, que históricamente —según los gremios— han demostrado compromiso, responsabilidad y capacidad de respuesta ante las necesidades del país.
Panorama general: Los gremios recordaron que las tarifas de energía se fijan conforme a lo establecido por la ley y por los lineamientos de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). Por eso, cualquier intento de intervención arbitraria podría afectar la estabilidad del sistema, desincentivar nuevas inversiones —especialmente en fuentes renovables— y, en última instancia, perjudicar a los usuarios.
“Los precios en bolsa reflejan la realidad del mercado: responden a la oferta y la demanda, y su impacto en la tarifa final es limitado. El verdadero problema no es el modelo, sino la falta de nueva oferta energética”, señala el comunicado, en el que también se subraya que restringir la participación de las generadoras renovables, como ha sido propuesto por algunos sectores del Gobierno, iría en contra de la eficiencia del sistema, incrementaría los costos y atentaría contra los principios de libre empresa.
Uno de los puntos más críticos mencionados por el CGN es la posible politización de la Creg, cuya independencia técnica consideran clave para mantener la confianza del sector. Según el comunicado, “politizar las decisiones regulatorias pone en riesgo la confianza del sector, aleja la inversión y obstaculiza la expansión de la capacidad energética que el país requiere para garantizar el suministro”.
Adicionalmente, el Consejo alertó sobre la delicada situación financiera de muchas empresas del sector eléctrico, las cuales, a pesar de acumular deudas por más de $7 billones de pesos por parte del Estado, han continuado prestando el servicio sin interrupciones. Pero este esfuerzo, advirtió el CGN, no podrá sostenerse indefinidamente.
“El pago oportuno de los compromisos del Gobierno es indispensable para evitar afectaciones más graves”, subrayaron.
Crisis energética: El rol estratégico del gas natural y el llamado a recuperar la confianza
El futuro energético de Colombia 🇨🇴 requiere un debate con fundamento técnico y respeto institucional.@ConsejoGremial @MinEnergiaCo @infopresidencia @Andesco1 @asocodis @Acolgen @NaturgasCol @ACP_Colombia pic.twitter.com/Jk28AuRf2G
— Consejo Gremial (@ConsejoGremial) April 9, 2025
En su mensaje, el Consejo Gremial también defendió el papel estratégico del gas natural en la confiabilidad del sistema energético nacional, especialmente por su capacidad de complementar otras fuentes más variables como la solar y la eólica.
“Su valor es fundamental ante la variabilidad de otras fuentes, y su cadena de valor debe ser protegida e incentivada”, enfatizó el gremio, que además lamentó que medidas de intervención consideradas antitécnicas y mensajes contradictorios por parte del Gobierno estén generando un alto nivel de incertidumbre.
Este entorno adverso compromete inversiones vitales para ampliar el parque de generación eléctrica y atender la creciente demanda energética del país, inversiones que actualmente superan los $13 billones de pesos.
Lea también: Consejo de Estado prohíbe transmitir consejos de ministros por canales privados