«Estamos llevando educación digital incluyente con enfoque territorial y sentido humano»: Jasson de la Rosa, rector IU Digital, en 360

Compartir

Nacida en 2017, la Institución Universitaria Digital de Antioquia llega a los 125 municipios del departamento antioqueño y hacen presencia en 30 departamentos del país. En 2019, recibe su primer registro calificado en tecnología y desarrollo de software. Lea aquí la entrevista completa con el rector de esta institución de educación superior.


360 Radio:

Para empezar, señor rector, quisiéramos que les contara a nuestros lectores desde cuándo se creó la Universidad Digital y cuál es el enfoque de esta institución de educación superior.

Jasson de la Rosa (J.D.L.R.):

La IU Digital de Antioquia ya cumple tres años de vida académica, fue creada en 2017 tomando vida jurídica y administrativa pero en realidad en el segundo semestre de 2019 es cuando recibe su primer registro calificado en tecnología y desarrollo de software, recibe su cédula de ciudadanía para poder ofertar oficialmente programas académicos a nivel nacional.

360: ¿Dónde hace presencia la IU Digital

J.D.L.R.:

La IU Digital de Antioquia, lo podemos decir con inmensa satisfacción, está ofertando sus servicios académicos en el 100 % del territorio antioqueño, es decir, en 123 municipios y en los dos distritos que hacen parte de este departamento de Antioquia y hacemos presencia en 30 departamentos del país.

Hemos superado las fronteras, estamos llevando educación digital incluyente con enfoque territorial y sentido humano.

360:

¿Quiénes pueden inscribirse en la IU Digital y cómo hacerlo?, ¿qué puede explicarles a quienes quieren inscribrirse en esta institución de educación superior?

J.D.L.R.:

La Institución Universitaria Digital de Antioquia es una institución con acceso universal, lo puede hacer cualquier ciudadano que certifique su diploma de bachiller y la certificación de haber presentado las pruebas del Icfes. La edad la coloca el estudiante y tenemos una oferta bastante amplia, 16 programas académicos en tres años. 

Le puede interesar:  Así ha sido la relación de Donald Trump con Colombia ¿Qué esperar de este nuevo mandato?

La IU Digital de Antioquia va en un alto crecimiento, es un crecimiento exponencial y los estamos esperando a todos para que empiecen a cambiar su vida a través de la educación superior de calidad.

WhatsApp Image 2022 10 04 at 5.15.00 PM 1 1
Jasson Alberto de la Rosa Isaza, rector de la IU Digital. Foto: Cortesía IU Digital.

LEER TAMBIÉN: La IU Digital de Antioquia sigue conectando con la Educación Superior

360:

¿Qué programas ofrece la IU Digital, institución de educación superior?

J.D.L.R.:

Tenemos 16 programas académicos en su orden, especialización en formulación y evaluación de proyectos, especialización en programación aplicada, en analítica y big data, al igual que programas universitarios como administración de empresas, administración de empresas turísticas y hoteleras, seguridad y salud en el trabajo, publicidad y mercadeo digital, profesional en ciencias ambientales, profesional en trabajo social, ingeniería mecatrónica y las tecnologías en desarrollo de software, gestión catastral y agrimensura, desarrollo comunitario y gestión comercial agroempresarial. Hemos recibido el código para la especialización en inocuidad agroalimentaria.

Las oportunidades de transformar sus vidas las pueden encontrar en www.iudigital.edu.co, ahí van a encontrar la gama de posibilidades no solamente en formación universitaria si no que tenemos también programas de proyección social y de extensión; son más de 35 programas que están a disposición de los ciudadanos, diplomados en gestión de docencia y todas estas posibilidades que les abren oportunidades a todos los ciudadanos antioqueños y colombianos.

360:

¿Es gratuita para ciertos grupos poblacionales?

J.D.L.R.:

Por tratarse de una entidad pública, la IU Digital está inscrita dentro del proceso de generación e o matrícula cero que ofrece el Estado colombiano. Pero esa matrícula cero como está concebida al día de hoy dice que una persona se inscribe, paga el primer semestre, es evaluado por parte del Ministerio de Educación Nacional, nos encargamos de pasar esa base de datos a dicho Ministerio, y ellos evalúan a partir del segundo semestre hacen la devolución de ese primer semestre e inicia el proceso de matrícula cero a nivel nacional.

Le puede interesar:  "Queremos hacer Seeri accesible para pequeñas y medianas empresas": Luis Hurtado

Vale la pena advertir que estamos inscritos en Sapiencia, que nos aporta a través de la Alcaldía de Medellín para quienes viven en ese municipio y la Corporación Gilberto Echeverri de la Gobernación de Antioquia está haciendo convocatorias permanentes y focalizadas para que la gente empiece a transformar sus vidas a través de la educación superior de calidad, es decir, todas las oportunidades están puestas sobre la mesa.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]