sábado, marzo 25, 2023
More

    ¿Lucha contra la deforestación? EE. UU. y Europa importarían madera ilegal del Amazonas

    Compañías de Estados Unidos y la Unión Europea importan madera relacionada con la deforestación ilegal en la Amazonía, especialmente en la zona de esta gran reserva ubicada en territorio brasileño.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Esto, debido al levantamiento de las sanciones a la exportadora de suelos de madera más grande de Brasil, Indusparquet, por parte del gobierno ultraderechista de Jair Bolsonaro, a pesar de que existen evidencias suficientes que la vinculan con la tala ilegal, según señaló Earthsight, un grupo ambientalista de Londres en Reino Unido.

    Por ejemplo, en 2018, la autoridad ambiental brasileña Ibama incautó 1.800 metros cúbicos de madera a una filial de Indusparquet, cantidad que supone un valor de 2.5 millones de dólares aproximadamente.

    Sin embargo, tan solo un año después en 2019, la nueva dirección de Ibama levantó una sanción de 482.300 millones de reales por dicha incautación, justificándose en que aceptó los argumentos presentados por Indusparquet para afirmar que la madera era legal y que realmente se habría tratado de un error administrativo.

    LEER TAMBIÉN: En 2020, los incendios en el Amazonas brasileño se incrementaron 120%

    En este escenario, las exportaciones hacia Estados Unidos y Europa aumentaron significativamente, en el primer caso subieron 15 % desde 2018 y, en el segundo, además de Francia, Italia y Bélgica se empezó a enviar madera a Dinamarca, de acuerdo con las indagaciones de Earthsight.

    El director del grupo ambientalista, Sam Alwson, hizo un llamado a las autoridades ambientales para que actúen en pro de la Amazonía, cuyas cifras de deforestación hoy son las más altas de las últimas décadas y esto sería en gran parte gracias a las políticas ambientales permisivas de Bolsonaro que sigue dando luz verde para que las compañías de la industria maderera, minera y agropecuaria exploten este pulmón del planeta.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Compañías de Estados Unidos y la Unión Europea importan madera relacionada con la deforestación ilegal en la Amazonía, especialmente en la zona de esta gran reserva ubicada en territorio brasileño.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Esto, debido al levantamiento de las sanciones a la exportadora de suelos de madera más grande de Brasil, Indusparquet, por parte del gobierno ultraderechista de Jair Bolsonaro, a pesar de que existen evidencias suficientes que la vinculan con la tala ilegal, según señaló Earthsight, un grupo ambientalista de Londres en Reino Unido.

    Por ejemplo, en 2018, la autoridad ambiental brasileña Ibama incautó 1.800 metros cúbicos de madera a una filial de Indusparquet, cantidad que supone un valor de 2.5 millones de dólares aproximadamente.

    Sin embargo, tan solo un año después en 2019, la nueva dirección de Ibama levantó una sanción de 482.300 millones de reales por dicha incautación, justificándose en que aceptó los argumentos presentados por Indusparquet para afirmar que la madera era legal y que realmente se habría tratado de un error administrativo.

    LEER TAMBIÉN: En 2020, los incendios en el Amazonas brasileño se incrementaron 120%

    En este escenario, las exportaciones hacia Estados Unidos y Europa aumentaron significativamente, en el primer caso subieron 15 % desde 2018 y, en el segundo, además de Francia, Italia y Bélgica se empezó a enviar madera a Dinamarca, de acuerdo con las indagaciones de Earthsight.

    El director del grupo ambientalista, Sam Alwson, hizo un llamado a las autoridades ambientales para que actúen en pro de la Amazonía, cuyas cifras de deforestación hoy son las más altas de las últimas décadas y esto sería en gran parte gracias a las políticas ambientales permisivas de Bolsonaro que sigue dando luz verde para que las compañías de la industria maderera, minera y agropecuaria exploten este pulmón del planeta.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico